Un buen estudiante, tranquilo y algo introvertido, que fue monaguillo y empleado en un supermercado antes de alcanzar la fama. Esos son algunos retazos...
Saúl Méndez en Venezuela: Los problemas que puede enfrentar Panamá para su extradición

- 29/07/2025 19:03
El caso de Saúl Méndez, dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), sigue siendo tema de análisis para el Ministerio Público, que ahora enfrenta el desafío de gestionar su detención en Venezuela y lograr una eventual extradición.
Este martes 29 de julio, el procurador Luis Carlos Gómez abordó el tema en una entrevista con TVN Noticias, donde también se refirió a las investigaciones abiertas contra otros dirigentes del Suntracs.
Gómez explicó que existen dos investigaciones distintas, llevadas por dos fiscalías de crimen organizado:
“Una se encuentra en la Fiscalía Primera de Crimen Organizado y tiene que ver con delitos financieros y económicos, específicamente la presunta utilización de documentación falsa para obtener un crédito del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), cuyos fondos habrían sido utilizados para actividades no permitidas por la ley”, indicó.
“La otra, en la Fiscalía Segunda, investiga un caso por estafa agravada, falsificación de documentos y blanqueo de capitales, en el que se han recabado elementos de convicción relacionados con miembros del sindicato”, agregó.

¿Qué pasará con Saúl Méndez?
Sobre el caso específico de Méndez, el procurador resumió que el dirigente ingresó primero a la Embajada de Bolivia, fue trasladado a ese país como asilado y posteriormente se trasladó de forma voluntaria a Venezuela, donde se encuentra actualmente.
Gómez calificó a Méndez como “un prófugo de naturaleza internacional” y reconoció que, aunque se han hecho gestiones a través de Interpol, el proceso de extradición desde Venezuela enfrenta serias dificultades.
“Entendemos las características propias del Estado venezolano, y eso implica ciertos análisis. En los últimos cinco años, hemos tenido solicitudes de extradición denegadas o simplemente no respondidas, así que ese será un tema que evaluará el fiscal de la causa”, explicó el procurador.
Interpol mantiene una alerta roja contra Méndez, quien es investigado por su presunta vinculación con delitos de asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad de documentos y estafa agravada, en perjuicio de más de 400 extrabajadores. El caso se remonta al año 2022.

Desde entonces, el gobierno del presidente José Raúl Mulino lo considera un “prófugo” de la justicia. Méndez, por su parte, ha sido un fuerte crítico del mandatario, a quien ha llamado “dictatorzuelo”, mientras que el presidente lo ha tildado de “mafioso”, acusándolo de abandonar sus responsabilidades sindicales.
Desde que se conoció que se encuentra en Venezuela, Méndez no ha hecho pronunciamientos públicos. Su último mensaje fue tras su llegada a Bolivia, donde lanzó duras críticas al gobierno panameño:
“Se está instaurando sin duda un estado de hecho, robando las libertades democráticas y controlando el Ministerio Público. Vamos a ver cómo se comportan los jueces. Tenemos que mantenernos unidos, luchar unidos. La democracia es del pueblo y el pueblo tiene que luchar por ella”, expresó en un video.
Con información de la agencia EFE.