El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
Las razones por las cuales Panamá conservó su calificación de riesgo según Moody´s

- 09/07/2025 18:21
La agencia calificadora Moody’s Investors Service confirmó la calificación soberana de Panamá en Baa3, manteniéndola dentro del grado de inversión, a pesar de las presiones fiscales que enfrenta el país. En su más reciente informe, publicado el 3 de julio de 2025, Moody’s sostiene una perspectiva negativa, pero reconoce dos factores determinantes que respaldan la estabilidad financiera de Panamá: la solidez estructural de su economía y la voluntad política del Gobierno para aplicar ajustes fiscales.
Moody’s señala que la economía panameña mantiene “fundamentos estructurales robustos”, entre los que destacan un historial de alto crecimiento sostenido, una economía de servicios diversificada, altos niveles de inversión y un perfil de deuda favorable, sin exposición a riesgo cambiario.
Uno de los elementos más relevantes en este análisis es la recuperación progresiva del Canal de Panamá, que en el primer semestre de 2025 promedió ingresos mensuales de $340 millones, superando el desempeño registrado en 2024, afectado por fenómenos climáticos. La actividad canalera, junto al dinamismo del sector logístico y bancario, continúa siendo una fuente confiable de divisas y soporte para la economía nacional.
El informe también destaca el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre del año, que alcanzó un 5.2%, lo cual refleja el impulso de sectores clave y la resiliencia del aparato productivo panameño.
Aunque Moody’s advierte sobre el deterioro de ciertos indicadores fiscales, subraya la respuesta del Ejecutivo como señal de compromiso. El Gobierno panameño ha implementado reformas para asegurar la sostenibilidad del sistema de pensiones y ha anunciado recortes presupuestarios por $1,900 millones como parte de un plan de consolidación fiscal.
“La confirmación del grado de inversión por parte de Moody’s es una señal clara de confianza internacional en el potencial económico de Panamá y en el compromiso del Gobierno con el manejo responsable de las finanzas públicas”, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman. “Seguiremos impulsando reformas que fortalezcan la credibilidad fiscal, mejoren la transparencia presupuestaria y garanticen una trayectoria sostenible de la deuda”, agregó.
El informe también valoró positivamente la continuidad de políticas orientadas a la eficiencia del gasto público y a la atracción de inversión extranjera, elementos clave para sostener el crecimiento económico y la equidad social en el mediano plazo.