- 29/03/2015 01:00
El presidente electo de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Carlos Fernández, señaló que ‘todo el que tiene el honor de recibir el voto de confianza de los miembros de esta agrupación, logra desprenderse de sus intereses personales, comerciales o políticos, para ser cooperadores de las iniciativas nacionales y críticos cuando corresponde serlo’.
Esta fue la respuesta que ofreció el nuevo presidente de la CCIAP, al ser consultado sobre sí pertenece o perteneció a Cambio Democrático o a algún partido político y si esto influiría en su gestión.
Aclaró que no tiene ninguna afinación política específica y que no es militante activo en ningún partido aunque ‘si estoy inscrito en uno, que no es el que menciona. Mi partido es Panamá’.
Con respecto a por qué lo están relacionando con el expresidente Ricardo Martinelli, indicó que nunca ha tenido ninguna relación de negocios, mucho menos política con el exmandatario.
‘Le conozco al igual que conozco a los seis presidentes de la época democrática’, agregó.
Explicó que como gremialista le ha tocado trabajar en los últimos diez años, tanto con el expresidente Martinelli como con el ex presidente Martín Torrijos, consensuando propuestas de ley de alto impacto en el sector de la construcción, como fueron la Ley Fiscal para las inmobiliarias, la reestructuración de los procesos y trámites del sector construcción en la oficina de seguridad de los bomberos, la Ley de PH del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial; la Ley de intereses preferenciales e incentivos para las viviendas de interés social, entre otros.
Además representó a la Cámara en la comisión evaluadora de las licitaciones de Transmóvil durante el periodo de Torrijos y la comisión evaluadora de las licitaciones del Metrobus, la gerencia de proyectos de la Línea 1 del Metro y la primera del sistema de cobro por tarjeta del Metrobus. ‘Además fui designado como representante de la Cámara en la Junta Directiva de la Empresa Nacional de Autopistas, a la cual tuve que renunciar en el primer año, por no disponer del tiempo para atender con la dedicación que ameritaba por mis obligaciones en la empresa privada’.
Para Fernández, lo más importante es ‘mantener estabilidad de las reglas del juego que se han establecido en el país, tanto en las políticas fiscales como las legislaciones y para dar continuidad a los proyectos bien ejecutados de otras administraciones’.
Fernández, explica que esto es importante porque proporciona seguridad en los inversionistas y al Estado le permitirá buscar los recursos para ejecutar el plan de Inversión Pública.
‘Recordemos que al Gobierno actual le ha tocado recibir una administración con un déficit en las finanzas, con proyectos en marcha sin los fondos para hacerle frente’, acotó el hoy presidente de la CCIAP.