El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 15/10/2010 02:00
CHILE. Para reducir el hambre en la región es necesario fortalecer los vínculos entre el crecimiento económico y la inclusión social, señaló la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.
José Graziano da Silva, representante regional de la FAO, manifestó que ‘junto al aumento en el gasto social que han hecho los países es importante impulsar políticas para que el crecimiento económico sea más inclusivo’.
Graziano destacó la importancia de que los países faciliten la integración de los sectores más vulnerables a la sociedad, para que sean agentes activos en su desarrollo.
El Panorama, que analiza las principales tendencias de la lucha contra el hambre en la región, sugiere que una agenda de mediano plazo de políticas públicas para la seguridad alimentaria, que vincule el crecimiento económico con la inclusión social, debiera tener tres ejes principales: la producción de alimentos básicos por parte de la agricultura familiar; el aumento en la competencia, eficiencia y equidad de los mercados alimentarios, financieros y del trabajo rural.