Un buen estudiante, tranquilo y algo introvertido, que fue monaguillo y empleado en un supermercado antes de alcanzar la fama. Esos son algunos retazos...
- 02/07/2018 02:00
Sin importar edad, género, gusto y ocupación, todos somos consumidores, quienes diariamente adquirimos diversos bienes y servicios para satisfacer nuestras necesidades cotidianas. Pero ¿alguna vez nos hemos detenido a pensar en cuáles son las condiciones y criterios para realizar tus compras y el impacto ambiental que éstas generan? Tenemos que redireccionar los hábitos de consumo los cuales deben ser dirigidos hacia un consumo responsable, es decir un consumidor consciente, informado y que ejerza su poder de decisión y de esta manera, desde una actividad habitual podremos influir en las reglas y patrones de producción, disposición, e incluso ventas amigables con el medio ambiente.
Con la simple decisión como consumidores de poder elegir, o no adquirir productos o servicios que no necesitamos, realmente ayudamos a evitar el desgaste innecesario de los recursos naturales, pero en el caso de obtenerlos, existen en el mercado diversos productos que al incorporar medidas en sus procesos de elaboración y ejecución son amigables con el medio ambiente por encima de otros. De tal manera que ejerciendo nuestro derecho de elegir responsablemente lo que consumimos, estamos ayudando a conservar un planeta saludable.
Conocer nuestras necesidades, gustos e inconformidades es una manera de presionar o castigar a determinadas empresas y premiar a otras por sus comportamientos respecto al medio ambiente. Cuando estas detecten un descontento por parte de sus consumidores, buscarán la manera de verificar y mejorar sus procesos y de tal manera que su producto o servicio sea amigable con el ambiente, por tal razón es importante hacernos escuchar y que sepan lo que queremos.
Pero ser consumidores responsables no se limita a exigir por exigir, sino también asumir y ejercer nuestro derecho y obligación de estar informado sobre las políticas empresariales en materia ambiental, la reducción del impacto ambiental en sus ciclos de producción, la materia prima que utilizan, su procedencia, las certificaciones con las que cuentan, entre otros temas para que nos ayudarán a tomar decisiones de compra objetivas y mejor informadas.
Haciendo uso de estas informaciones podremos elegir con responsabilidad entre la enorme variedad de productos y servicios disponibles en el mercado, conscientes de las repercusiones que tendrán en la vida diaria de todos nosotros, pero especialmente en el medio ambiente.
Por estas razones y para llegar hacer un cambio en nuestra forma de consumo que retribuya a la protección del medio ambiente te damos algunos consejos de cómo hacerlo: cuando vayas a comprar lee en su etiqueta de que materia prima se fabrica, adquiere productos de empresas social y ambientalmente responsables, evita productos desechables, conoce tus derechos y obligaciones como consumidor, no compres compulsivamente y exige información para tomar decisiones responsables.
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN AL CONSUMIDOR
==184==========
Con la decisión de elegir o no productos o servicios que no necesitamos se evita el desgaste innecesario de los recursos naturales.
No te pierdas nuestras mejores historias