La ciudad nipona de Hiroshima pidió a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple...
- 05/06/2019 02:00
El gobierno de Ecuador presentó ayer la nueva política pública minera del país, con la cual busca consolidar a este sector como un eje fundamental de la economía local con un aporte del 4% al Producto Interno Bruto (PIB) al año 2021. Para entonces, con el normal avance de los proyectos en ejecución, la industria minera ecuatoriana se constituirá en el segundo rubro de exportación no petrolera, según el gobierno.
El documento fue presentado por el ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Carlos Pérez, durante un acto oficial en la provincia de Zamora Chinchipe (sur), donde se desarrollan grandes proyectos mineros con inversión extranjera. En el acto participaron el vicepresidente del país, Otto Sonnenholzner, autoridades nacionales y locales, empresarios mineros y representantes de las comunidades de influencia de los proyectos mineros. Carlos Pérez señaló que el documento actualiza la política minera vigente desde 2016, y establece el marco para la planificación sectorial minera en el periodo 2019-2030. ‘En la nueva política se incorporan dos ejes fundamentales para el desarrollo responsable de la minería en el país: sostenibilidad social y ambiental, y regulación, control y combate a la minería ilegal', precisó el ministro.
Además, detalló que la nueva política minera se articula en seis ejes, siete objetivos estratégicos y siete políticas públicas para afianzar la inversión e incrementar la producción del sector. La actualización de la nueva política inició en abril de 2018 e involucró a varias entidades del Estado durante más de nueve meses. El documento final fue emitido el pasado 22 de mayo mediante un acuerdo ministerial en el que se establece un plazo de 180 días para realizar la actualización del Plan Nacional de Desarrollo Minero, vigente desde 2016.
La propuesta fue enriquecida con el aporte de la cooperación internacional, a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el fin de agregar las mejores prácticas internacionales en la planificación del sector minero.