‘Los criterios van a ser los míos’, Mulino sobre designación de magistrados

  • 08/08/2025 00:00

Para la designación de los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que en esta ocasión corresponde al Ejecutivo, el presidente José Raúl Mulino reiteró su postura: la decisión solo la tomará él. El Pacto de Estado por Justicia no será convocado y las pautas de selección serán “las suyas”.

“Los criterios van a ser los míos, las personas que yo creo que pueden ejecutar una buena misión en la Corte. No serán compañeritos míos ni jugadores de dominó conmigo ni tomadores de tragos conmigo, eso sí se los puedo garantizar”, dijo Mulino ayer durante su conferencia semanal.

El tema tomó relevancia luego de que La Estrella de Panamá en la pasada conferencia del jueves 31 de julio, donde se le cuestionó si tenía planes de convocar a dicha comisión. Sin mayores explicaciones, el presidente reafirmó lo dicho, solo él decidirá.

“El Pacto de Estado por la Justicia nació muerto y así se va a quedar, siempre lo dije. Desde el día uno. Nació como un parche [... Martín] Torrijos nombró una comisión, eso es lo que sabe hacer, para que queden en nada, eso lo hace divinamente. El problema de la justicia no se va a resolver a través de estas entelequias, se resuelve con una asamblea nacional constituyente originaria”, contestó en esta ocasión.

El Pacto de Estado por la Justicia fue inaugurado en el año 2005, durante la gestión de Torrijos (2004-2009). Está conformado por los tres órganos del Estado, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo y gremios de la sociedad, como el Colegio Nacional de Abogados. Los nueve magistrados actuales pasaron por esta comisión, que también se empleó durante el periodo electoral de 2024.

¿Injerencias del Ejecutivo?

En cuanto a las denuncias sobre supuestas presiones del Gobierno a la Asamblea durante la reciente conformación de las comisiones, Mulino minimizó el asunto, al referirse a la presencia de su asesor, Ricardo Fábrega, y las acusaciones de ser su operador político en el hemiciclo.

“Vamos a despejar el morbo”, recalcó más de una vez antes de desarrollar su respuesta. “Jorge Ricardo Fábrega es mi asesor presidencial, de coordinación y enlace con la Asamblea. No para buscar votos, ese no es nuestro trabajo. ¿Cómo no me va a interesar a mí cómo va el desarrollo de las comisiones de la Asammblea?”, contestó, visiblemente molesto.

El presidente se defendió diciendo que “no era pecado” alguno que uno de sus asesores estuviera en la Asamblea y que todos los mandatarios anteriores habían tenido un canal de comunicación con el hemiciclo.

Anunció, además, que la próxima semana intentaría tener una reunión con las bancadas para la explicación del Presupuesto General del Estado para 2026, esperando que los diputados se acercaran a la Presidencia, pues no los recibiría en otro lado que no fuera “público”.

“Donde RM [Realizando Metas] tenga mayoría se va a imponer por mayoría matemática. Es claro [...] no inventen, por favor”, dijo.

Este lunes 4 de agosto, parlamentarios que apoyaron la candidatura del panameñista Jorge Herrera para la presidencia de la Asamblea, reportaron la presencia de Fábrega en el Legislativo.

La conformación de la Comisión de Presupuesto, pieza clave para aprobar los fondos del Ejecutivo en 2026, estaba prevista para realizarse el mismo día de la conferencia de prensa, pero fue pospuesta para el próximo lunes 11 de agosto.

José Raúl Mulino
Presidente de la República
Los criterios van a ser los míos, las personas que yo creo que pueden ejecutar una buena misión en la Corte. No serán compañeritos míos ni jugadores de dominó conmigo ni tomadores de tragos conmigo, eso sí se los puedo garantizar”.
Lo Nuevo