Escasez de mano de obra calificada

PANAMÁ. Las grandes obras de infraestructura que el país planifica realizar en los próximos 5 años como el metro y la ampliación del Can...

PANAMÁ. Las grandes obras de infraestructura que el país planifica realizar en los próximos 5 años como el metro y la ampliación del Canal podrían verse afectadas por la escasez de mano de obra calificada.

Así lo afirmó el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) a través de un comunicado emitido el día de ayer.

Los industriales piden cambios en las políticas migratorias para permitir la traída al país de personal técnico especializado como electricistas, operarios de equipo pesado, explosivistas y soldadores.

Juan Francisco Kiener, presidente del SIP explicó que “las empresas ahora tienen dos caminos: o capacitan internamente o buscan trabajadores en otras empresas”.

Kiener explica que el costo de importar trabajadores es mayor al de capacitarlos, pero al no haber suficiente oferta de personal en la actualidad, comenta que habrá que buscarlos en Colombia o Venezuela.

Para traer estos profesionales, afirma el industrial, se hace necesario superar las actuales “dificultades migratorias” que obligan a contratar a nueve panameños por cada extranjero en la empresa.

“Cuando un trabajador se quiere nacionalizar, el Ministerio de Gobierno puede tomar más de cinco años para hacerlo, desde que la persona inicia el trámite hasta que cumpla los requisitos” comenta Kiener.

En respuesta a esta solicitud, el director general del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), Temístocles Rosas sostiene que la institución a su cargo trabaja a toda máquina para suplir la mano de obra requerida en el país, y explica que “no prevemos un déficit sustancial en el balance de recursos humanos y la demanda generada”.

Rosas está en desacuerdo con la premisa en importar trabajadores extranjeros, “es mejor darle la oportunidad al panameño de capacitarse y trabajar. Esas ideas podrían tener otros propósitos”, señaló el director.

Por su parte, la Autoridad del Canal (ACP), afirma que el 99.9% de los trabajadores de la ampliación son panameños, con la pequeña excepción de los ejecutivos de las empresas internacionales a quienes se adjudicaron los contratos.

Hasta diciembre del 2009 se estiman en 3,199 las plazas generadas en mano de obra directa acumulada por los trabajos de ampliación. Según la ACP, cualquier retraso que ocurra en las obras será responsabilidad de las empresas a cargo del proyecto.

Lo Nuevo