La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 29/07/2009 02:00
PANAMÁ. Han transcurrido 18 meses desde que fue aprobada la Ley 13 de 24 de enero de 2008, que adopta medidas para el control del tabaco y prohíbe su consumo en lugares públicos, y el propio proponente de esa ley, el diputado Alcibíades Vásquez, ya prepara una nueva arremetida contra las empresas tabacaleras.
Se trata de una modificación en donde se establece un impuesto a la importación y venta al por menor de productos derivados del tabaco, tales como cigarrillos, cigarros y puros. La aplicación de este impuesto sería progresivo desde la entrada en vigencia de la ley hasta alcanzar un 70% en julio de 2012.
La tarifa impositiva también incluye a los derivados del tabaco que se venden en las tiendas de los aeropuertos y las terminales marítimas.
De acuerdos a estudios realizados, las empresas tabaqueleras pagan unos $11 millones en impuestos a Panamá, pero sólo la Caja de Seguro Social (CSS) invierte anualmente 76 millones de dólares en tratamientos, hospitalizaciones y medicamentos en personas afectadas por el cigarrillo.
El diputado Vásquez dijo que el proyecto de ley ya fue prohijado por la Comisión de Hacienda, y advirtió que continuará adelante con su iniciativa, porque, según él, este flagelo “está generando grandes perjuicios económicos y sociales al país”.
Para el diputado oficialista, el precio del paquete de cigarrillos debe estar por encima de los 5 dólares. Actualmente las marcas de cigarrillos de mayor consumo tienen un costo aproximado por caja de $1.75.
Según la Organización Mundial de la Salud, hay mil 100 millones de fumadores en el mundo y se estima que para el año 2020, 10 millones de personas morirán por el consumo activo o pasivo de cigarrillo.
En Panamá más de 2 mil 500 personas fallecen anualmente, víctimas de enfermedades vinculadas al consumo de tabaco, según cifras oficiales.
El actual gobierno está trabajando en una nueva Ley Fiscal, y Vásquez no descarta que su proyecto sea incorporado a esta iniciativa, “siempre que se mantenga el nivel de impuesto que está proponiendo”.
Para el economista y docente universitario, Adolfo Quintero, desde el punto de vista fiscal la propuesta de Velásquez “no tiene mayor incidencia”, ya que los impuestos que pagan los cigarrillos hoy día alcanza el 41%.
“Es una propuesta más bien vinculada a la salud, ya que busca desalentar el consumo de tabaco, entre los panameños”, expresó. Pero Quintero dijo que además de la ley, se deben establecer controles adecuados para evitar que se incremente el contrabando de cigarrillo en el país. La Estrella trató de obtener la versión de las empresas tabacaleras sobre el nuevo anteproyecto de ley, pero no se tuvo éxito.