Panamá, el corazón de diamantes

PANAMÁ. Además de manejar importantes actividades económicas, como el tránsito de barcos a través de la vía interoceánica y la Zona Libr...

PANAMÁ. Además de manejar importantes actividades económicas, como el tránsito de barcos a través de la vía interoceánica y la Zona Libre de Colón (ZLC), Panamá ahora se convertirá en el centro de los negocios de diamantes, joyas y piedras preciosas de la región.

Con una inversión de $200 millones se construirá en Panamá el primer y único centro latino de diamantes, joyas y piedras preciosas. Entre el 17 y 18 de marzo se hará el lanzamiento oficial del Panama Gem & Jewelry Center (PDE, en inglés), en presencia de importantes empresarios del sector.

‘Este evento representa un hito importante para la industria mundial de los diamantes, piedras preciosas y joyas, tan relevante como lo fue el establecimiento de los centros de comercialización de Shangai y Dubai’, dijo el presidente vitalicio de la Federación Mundial de Bolsas de Diamantes, Eli Izhakoff.

‘A partir de este momento, las personas que visiten Panamá mirarán el país con una perspectiva aún más amplia,’ dijo por su parte Erez Akerman, presidente de PDE.

El ejecutivo agregó que ‘este es un país que está experimentando un gran auge económico, como resultado de su posicionamiento como hub regional y punto de acceso para Latinoamérica, lo que ha posicionado al país con gran fuerza dentro del mercado mundial’.

La privilegiada posición geográfica, como centro del continente americano, favoreció al Istmo, sobre otras regiones como Argentina, Brasil, México, Colombia y Venezuela, que eran evaluadas para establecer la bolsa de diamantes.

Otros factores como la solidez del sistema bancario panameño, la circulación de la moneda americana y la voluntad de las autoridades para potenciar como hub regional de negocios al país centroamericano contribuyeron para que la Federación Mundial de Bolsas de Diamantes aceptara al país como sede de este magno proyecto económico.

El mercado de diamantes panameño planea atraer 300 corredores, enfocándose en Argentina, Brasil, Chile y México. Las proyecciones están dirigidas a convertir al país en el centro de producción de diamantes, a través de América Latina.

UN NEGOCIO PENSADO

La idea de comerciar piedras preciosas no es nueva. El país se venía preparando para entrar en la industria desde hace varios años. En 2012 se dio un paso importante. Ese año, Panamá se integró al Sistema de Certificación Kimberly, que le permitía comercializar diamantes en bruto libres de impuestos aduaneros.

En agosto de 2013, el Consejo de Gabinete emitió un concepto favorable para el establecimiento de una zona franca en Juan Díaz, en la provincia de Panamá, donde funcionaría el centro regional de intercambio y logística para comercio de perlas, diamantes y otras piedras preciosas.

Siguiendo en esta misma línea, el parlamento panameño creó una legislación en la que establece que el centro de diamantes, joyas y piedras preciosas gozará de las ventajas que se otorga a las zonas francas (libres de impuestos).

LA INFRAESTRUCTURA

El edificio donde funcionará el centro será sólo otro detalle de la industria. Está diseñado para ser una torre de 50 pisos y unas 300 oficinas, será en forma de diamante. En sus bordes se harán cortes y ángulos agudos para que evoquen a un diamante.

En la primera etapa de construcción se edificará un trading floor y una oficina para bolsa de diamantes. Esta fase estará lista para finales del 2014.

En la segunda etapa se contempla la construcción del edificio, que en los pisos inferiores funcionaría como centro comercial de joyería y en los superiores, compañías de piedras preciosas y proveedores de la industria.

‘Este es un proyecto de clase mundial que incluirá una torre emblemática e instalaciones de primera clase, lo que posicionará tanto a Panamá como a Latinoamérica a la vanguardia de la industria mundial de piedras preciosas y joyas’, dijo Alberto Vallarino Clement, presidente del Grupo Verde Azul y exministro de Economía y Finanzas de la República de Panamá, en entrevista con la revista de economía Estrategia y Negocios.

El sector de las piedras preciosas y de joyas de Latinoamérica se estima actualmente en $8,000 millones de ventas anuales y su industria incluye más de 11,500 puntos de ventas de joyas, más de 320 empresas mineras y los casi 750 mayoristas de diamantes, piedras preciosas y joyas.

Lo Nuevo