Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Científicos navales exponen en Panamá desarrollos tecnológicos
- 16/10/2017 09:26
Más de 150 reconocidos científicos de países como Japón, China, Singapur, Bélgica, España, Alemania, Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Venezuela, Colombia, México, Estados Unidos y Cuba se reunirán los días 17, 18 y 19 de octubre por primera vez en Panamá para el XXV Congreso de Ingeniería Naval, Marítima y Portuaria (Copinaval).
El evento organizado por el Instituto Panamericano de Ingenieros Navales, Marítimos y Portuarios (IPIN), es la plataforma donde los científicos exponen sus últimos desarrollos tecnológicos y científicos, así como su visión del futuro del comercio marítimo mundial.
Entre las máximas personalidades del sector estará Naoki Osawa, de Japón, pionero en el desarrollo de modelos matemáticos para la simulación de accidentes de buques y autor de múltiples trabajos científicos sobre nuevas tecnologías para el incremento de la vida útil de los buques. Junto a él participarán de invitados de alto nivel Stephen Girvin de Singapur, actual director del centro de Derecho Marítimo de la Universidad Nacional de Singapur; Salvador Naya de España e Hito Braga De Moraes, de Brasil; entre otros.
Paralelo al Copinaval habrán seis simposios en temas estratégicos, como: Educación marítima, Corrosión marina, Operaciones submarinas y 'offshore', Aspectos legales marítimos, Mantenimiento marítimo y Transporte marítimo, los últimos tres, organizados por la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP).
En el marco del evento, la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) realizará un Congreso de Ingeniería Mecánica, lo que permite a estudiantes y docentes acceder a información de alto nivel académico y científico.
Cada dos años el IPIN, celebra el Copinaval. El gremio iberoamericano cuenta con una membresía de más de 10,000 profesionales de la ingeniería naval, marítima y portuaria de 20 países, convirtiéndose en la más grande asociación del sector marítimo de la región.