Miles de ‘cocolos’ o apasionados de la salsa de Latinoamérica festejaron este domingo en Puerto Rico el Día Nacional de la Salsa 2025

- 06/10/2025 11:53
Este fin de semana, Panamá dio la bienvenida a la temporada 2025-2026 de cruceros con el arribo del Serenade of the Seas de Royal Caribbean. Este evento marcó un hito importante, pues fue la primera vez que se realizó una operación de Home Port en el Puerto de Colón 2000, lo que implica que los pasajeros no solo realizaron escala en el país, sino que también iniciaron su travesía hacia nuevos destinos directamente desde el puerto panameño.
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) estima que la temporada 2025-2026 será robusta, con la reserva de 246 cruceros, la misma cifra que se alcanzó para la temporada 2024-2025. De estos, 76 serán operaciones de Home Port (puerto base) y 170 de Port of Call (puerto de escala). Se proyecta que estas operaciones traerán a bordo aproximadamente 324,000 pasajeros en puerto de escala y 145,600 en puerto base, con la posibilidad de que esta última cifra se duplique si se incluyen embarques y desembarques.
La temporada de cruceros en Panamá se extiende desde octubre hasta abril, y las principales terminales que recibirán los barcos serán las ubicadas en las ciudades de Panamá y Colón. Además, se destaca el impacto económico que los cruceros generan: mientras que un pasajero en tránsito puede gastar cerca de $100 en actividades y compras, aquellos que aborden desde Panamá como puerto base gastan alrededor de $350 debido a los gastos adicionales, como alojamiento en hoteles locales.
Durante la temporada 2023-2024, Panamá recibió un total de 189 cruceros, 128 de ellos en el litoral Atlántico y 61 en el Pacífico.
El impacto de estos arribos en la economía local es evidente. La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) estima que los pasajeros en tránsito pueden generar ingresos significativos en el país, favoreciendo a operadores turísticos, restaurantes y comercios en general. De igual forma, la reciente incorporación de Home Port en el Puerto de Colón 2000 representa una nueva oportunidad para el país en el ámbito del turismo de cruceros, pues no solo aumenta el número de pasajeros en tránsito, sino también el número de turistas que pernoctan en Panamá antes de embarcarse, generando un impacto económico aún mayor.
Este 2025 es un año de renovación para el sector de cruceros en Panamá, con la expansión de las operaciones de Home Port que permitirán al país consolidarse como un punto clave en las rutas de navegación internacionales. Se espera que la tendencia siga en aumento, haciendo de Panamá un destino aún más relevante dentro del sector turístico mundial. A medida que las operaciones de Home Port continúan ganando terreno, se prevé que el número de pasajeros y las inversiones aumenten en los próximos años.
Inclusive en agosto de 2024, un anuncio clave para el sector provino de la línea de cruceros Royal Caribbean, que alcanzó un acuerdo con el Gobierno Nacional que convertirá a Panamá en puerto base durante los próximos 18 meses, reafirmando la apuesta del país por consolidarse como eje regional para las operaciones en el Caribe. El Estado aportará $200,000 como parte del acuerdo, con miras a posicionar a Panamá como un destino prioritario dentro del competitivo mercado de cruceros del Caribe.
“El segmento turístico más requerido, de más atracción para el mundo de los cruceros, es el Caribe, y Panamá está listo para ser protagonista”, afirmó el presidente José Raúl Mulino en aquella ocasión.