Premios Nobel 2025: Conozca las fechas, los posibles ganadores y el origen detrás de los galardones

  • 06/10/2025 13:09

Con el anuncio de los ganadores del Premio Nobel de Medicina 2025, se da inicio este lunes al anuncio formal de los vencedores en las respectivas categorías de estos galardones. Estos son los premios, cuyos ganadores se darán a conocer paulatinamente hasta este próximo lunes 13 de octubre.

Premio Nobel de Física: martes 7 de octubre

Premio Nobel de Química: miércoles 8 de octubre

Premio Nobel de Literatura: jueves 9 de octubre

Premio Nobel de la Paz: viernes 10 de octubre

Premio Nobel de Economía: lunes 13 de octubre

El Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2025 es para Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por sus descubrimientos relacionados con la tolerancia inmunológica periférica, informó este lunes la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo.

Las transmisiones oficiales de los anuncios se podrán seguir a través del canal oficial de YouTube de los Premios Nobel. Además, los premios serán entregados en Estocolmo donde se celebrará la ceremonia de entrega que tendrá lugar este próximo 10 de diciembre, coincidiendo con el fallecimiento del científico sueco Alfred Nobel. Dentro de la lista de invitados, hay figuras destacadas como el rey Carlos XVI Gustavo de Suecia y el rey Harald V de Noruega.

Las quinielas para los Premios Nobel 2025

Dos de las categorías más seguidas por el público son las de Paz y Literatura. En la primera, las quinielas tienen entre manos a 338 nominados para optar este año por el Premio Nobel de la Paz. Entre ellos, se encuentra el presidente de Estados Unidos Donald Trump, quien en más de una ocasión no ocultó su deseo de ganar este premio alegando que logró terminar con media docena de conflictos bélicos gracias a su papel de mediador.

Sin embargo, según medios y expertos noruegos citados por la agencia de noticias EFE, el inquilino de la Casa Blanca no tendría muchas opciones de ganar, a pesar de que sí existe el precedente de un mandatario estadounidense galardonado con el Nobel: Barack Obama. Lo recibió poco después de tomar posesión en el 2009.

No obstante, las redes ciudadanas sudanesas Salas de Respuestas a Emergencias son las que más suenan para quedarse este año con el Nobel de La Paz junto con otros organismos internacionales como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos o la Corte Penal Internacional. Conocidas como ERR (por sus siglas en inglés), estas redes ciudadanas jugaron un papel fundamental en las revueltas de 2019 en el país africano, que ocasionaron la caída del dictador Omar Al Bashir tras 30 años de mandato.

En cambio, entre los nombres más sonados en los sorteos no oficiales para ganar el Nobel de Literatura están los australianos Gerald Murnane y Alexis Wright, así como el estadounidense Thomas Pynchon y la canadiense Margaret Atwood, conocida por su emblemática novela ‘El cuento de la criada’. Otros escritores cuyos nombres suenan con frecuencia para ganar el Nobel de este año son los de la china Can Xue, el húngaro Laszlo Krasznahorkai, el rumano Mircea Cartarescu, y el japonés Haruki Murakami. También figuran nombres iberoamericanos como el argentino César Aira, la mexicana Cristina Rivera Garza y el español Enrique Vila-Matas.

¿Cuál es el origen de los Premios Nobel?

Los Premios Nobel tienen su origen en 1901, cuando fueron otorgados por primera vez. Desde entonces, los premios han reconocido la labor de 976 personas y 28 organizaciones en ámbitos clave para la humanidad relacionados a las ciencias y las bellas artes. Entre los galardonados más notables están la científica francesa Marie Curie y el Comité Internacional de la Cruz Roja, cuya misión es proteger a las víctimas de la guerra y la violencia.

Acosado por el sentimiento de culpa tras haber creado diversas invenciones usadas en los conflictos armados como la dinamita, el sueco Alfred Nobel decidió dejar claro en su testamento que su fortuna debía recompensar a aquellos que contribuyeran a hacer el bien. El proceso de selección bajo el cual se designa a los ganadores de cada año se hace mediante la guía de científicos, académicos o profesores universitarios, quienes proponen a los candidatos seleccionados con diversas cribas para dar finalmente con el ganador.

Lo Nuevo