El Gobierno interino de Nepal ha comenzado a reanudar servicios esenciales este lunes, en un intento de recuperar la normalidad

- 30/09/2025 00:00
Los ministros Felipe Chapman de Economía y Julio Moltó de Comercio e Industrias destacaron las oportunidades de inversión y el potencial económico de Panamá a empresas brasileñas, especialmente relacionas al Mercado Común del Sur (Mercosur).
Durante el evento “Panamá Business Investment Days”, la primera gran vitrina empresarial tras su ingreso al Mercosur, organizado por Cámara de Comercio e Industrias Brasil-Panamá, este lunes, ambos ministros coincidieron en que la posición geográfica de Panamá, combinada con su estabilidad institucional, democracia firme, transparencia, y su condición de hub logístico y financiero de clase mundial, lo convierte en un puente estratégico para acceder a Centroamérica, el Caribe, Norteamérica, y Europa.
El ministro Chapman enfatizó que el potencial económico del país está lejos de su máximo y destacó sectores específicos con gran capacidad de expansión, como es el caso del turismo. Mencionó que aunque actualmente representa menos del 2% del producto interno bruto (PIB), tiene la potencialidad de quintuplicarse (cercano al 10% del PIB).
Mencionó también al sector de la agroindustria que con un aporte actual del 2,5 % del PIB, que no solo para crecer, sino para aumentar la productividad y competitividad. Además, expresó que aunque la logística parece desarrollada, aún tiene enormes oportunidades de crecimiento. Hizo hincapié en el potencial para agregar valor en el último eslabón de la cadena.
El ministro Moltó, por su parte, detalló cómo el marco legal y la infraestructura del país facilitan la inversión y la expansión regional, ya que ofrece la dolarización con estabilidad institucional. Además, de que cuenta con más de 23 acuerdos comerciales internacionales que dan acceso a más de 60 mercados preferenciales.
Moló destacó los regímenes como el de Sedes de Empresas Multinacionales, que ha atraído a más de 200 multinacionales, y el de Manufactura para el Establecimiento de Empresas Multinacionales.
Enfatizó que el acuerdo con Mercosur (casi 300 millones de consumidores) permitirá a Panamá ser una puerta de modernización y transferencia tecnológica, especialmente en biotecnología, agroindustria y energías limpias, promoviendo la complementación económica para fortalecer la competitividad.
El embajador de Brasil, João Mendes Pereira, manifestó que ve a Panamá como un candidato clave para “abrir puertas” y proporcionar una perspectiva geoeconómica y geoestratégica fundamental para Mercosur, conectándolo con el Norte de Sudamérica, América Central, América del Norte y Asia.
Invitó a los presentes a mirar hacia la “Panamá verde” y reafirmó el compromiso del gobierno brasileño de “empezar a abrir ese canal y las puertas para innumerables oportunidades comerciales, económicas y de inversión”.
La presidenta de la Cámara de Comercio e Industria Brasil-Panamá, Nina Klinsky, hizo un llamado directo a los inversionistas resaltando las ventajas tangibles que ofrece el país, más allá de la logística, como es la alta calidad de vida y seguridad y talento humano calificado.
Detalló que los principales intereses de la delegación brasileña y los objetivos de la Cámara al atraerlos es hacia el aprovechamiento de los acuerdos comerciales, atracción de Inversión, exportaciones panameñas y promoción turística.
La presidenta concluyó invitando a los participantes a conocer gente nueva y generar conexiones durante el evento, con el fin último de “potencializar el mercado sur” y posicionar a Panamá como un mercado clave para el crecimiento de la región.