El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...

- 15/07/2025 00:00
El Informe Regional del Mercado Laboral de Jobint, la principal HR Tech de Latinoamérica, posiciona a Panamá, como el país con la menor brecha salarial por género en la región, registrando una diferencia del 5,16 % a mayo de 2025. La cifra es inferior a la de otros países como Chile (11,71 %) y Ecuador (10,34 %), lo que destaca el progreso del país en este aspecto.
A largo plazo, el país mantiene un promedio aún menor del 3,96 % desde mayo de 2020, consolidando su liderazgo regional en la reducción de esta disparidad.
Jeff Alejandro Morales, gerente de Marketing de Konzerta, afiliada de Jobint en Panamá, comentó que “Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios de mayo 2024 a mayo 2025 con apenas 1,34 %. También registra la menor brecha salarial de género desde mayo 2020 con 3,96 %. Además, el informe muestra que la aspiración promedio se mantiene como una de las más competitivas de la región”.
El informe también resalta la notable estabilidad salarial de Panamá, con una variación acumulada de solo el 1,34 % desde mayo de 2024 hasta mayo de 2025. Esta estabilidad contrasta con las fluctuaciones observadas en otras economías regionales, como Argentina (74,96% en dólar MEP (conversión debido a la situación particular de la moneda) y 50,58 % en dólar oficial) o Perú (9,30%).
En cuanto al salario promedio pretendido, Panamá se ubica en un tramo medio con $1.047 mensuales. Aunque se ubica por debajo de Argentina ($1.388 dólares oficiales) y Chile ($1.211), supera a Perú ($889) y Ecuador ($860).
Al analizar los salarios por nivel de experiencia, el informe detalla que un puesto junior en Panamá tiene un salario medio requerido de $784, mientras que para el segmento sénior/semi-sénior es de $1.097 y para la categoría de jefe/superior de $1.299. Estos montos son más bajos en comparación con los requeridos en Argentina, que lidera en todas las categorías de seniority.
El análisis sectorial revela particularidades. En Tecnología y Sistemas, Panamá muestra el menor salario promedio requerido para mandos altos ($1.180), siendo superado por Chile, Argentina, Perú y Ecuador. Sin embargo, en posiciones junior, Panamá se ubica en un punto intermedio con $891.
En el sector de Administración y Finanzas, el país presenta salarios pretendidos de $778 para puestos junior, $1,263 para sénior/semi-sénior y $1.422 para jefe/supervisor, manteniéndose competitivo pero por debajo de las aspiraciones salariales en Argentina y Chile para estas categorías.
Finalmente, en Producción, Abastecimiento y Logística, los salarios pretendidos en Panamá son de $805 para junior, $1.118 para sénior/semi-sénior y $1.458 para jefe/supervisor, nuevamente, por debajo de Argentina y Chile, que lideran en estas áreas.
A pesar de estos datos que reflejan salarios promedio y aspiraciones salariales en el tramo medio o inferior de la región en algunas categorías y sectores, el hecho de que Panamá mantenga la menor brecha salarial por género es un indicador positivo de su compromiso con la equidad. Sin embargo, la persistencia de esta brecha, aunque menor, señala que aún existen desafíos y oportunidades para seguir avanzando hacia una igualdad salarial plena en el mercado laboral panameño.