PIB de Estados Unidos repunta al 1.1%

  • 29/06/2016 02:01
Las previsiones del segundo trimestre de 2016, cuyo primer cálculo se conocerá a en julio, apuntan a una expansión anual de entre 2.5% y 3%

La economía estadounidense creció a un ritmo anual del 1.1% en el primer trimestre de 2016, el doble de lo estimado en un principio, gracias a un menor freno del comercio exterior aunque el gasto de los consumidores parece haberse ralentizado.

Según el tercer y definitivo dato del Producto Interior Bruto (PIB) de EE.UU. divulgado ayer por el Departamento de Comercio, esta tasa anualizada del 1.1% supone duplicar la apuntada del 0.5% del primer cálculo anunciado en abril pasado. En su segundo cálculo, la revisión lo había situado en el 0.8%.

Pese al mejor comportamiento de las exportaciones, que crecieron un 0.3% frente a la caída del 2% estimada previamente, el consumo, que en EE.UU. supone casi dos tercios de la economía, parece haberse ralentizado.

En el primer trimestre del año el gasto de los consumidores creció a un ritmo anual del 1.5%, por debajo del 1.8% calculado anteriormente, y supone el menor registrado en los dos últimos años.

‘El fuerte crecimiento en la inversión residencial impulsó el alza del PIB, pero la debilidad en la inversión empresarial -exacerbada por la baja demanda extranjera y los precios del petróleo- pesaron sobre el crecimiento', subrayó Jason Furman, del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca.

Las previsiones sobre el crecimiento en el segundo trimestre de 2016, cuyo primer cálculo se conocerá a finales de julio, apuntan a una expansión anualizada de entre el 2.5% y el 3%.

En este sentido se expresó la pasada semana ante el Congreso la presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, al señalar que ‘los indicadores avanzados muestran una notable alza en el crecimiento del PIB en el segundo trimestre'.

‘En concreto, el gasto de los consumidores ha repuntado recientemente, apoyado por una sólida alza de los ingresos reales disponibles (...) y la vivienda ha continuado recuperándose gradualmente, ayudada por las ganancias en los ingresos y los muy bajos niveles de las tasas hipotecarias'. Pese a su optimista tono, el banco central estadounidense rebajó este mes sus previsiones de crecimiento anual, que dejó en un 2% para este año, frente al 2.2% previsto tres meses atrás.

Y, debido a la creciente incertidumbre global, la Fed ha aplazado en varias ocasiones la anticipada subida de los tipos de interés de referencia en EE.UU., actualmente entre el 0.25% y el 0.50%. A este sombrío panorama externo, se ha añadido la reciente decisión de los británicos de apoyar la salida del Reino Unido de la Unión Europea, algo que ha alimentado aún más la volatilidad financiera internacional y disparado la apreciación del dólar.

==========

‘El fuerte crecimiento en la inversión residencial impulsó el alza del PIB, pero la debilidad en la inversión empresarial pesaron sobre el crecimiento',

JASON FURMAN

ASESOR ECONÓMICO DE LA CASA BLANCA

Lo Nuevo