Población económicamente activa cayó 6% en 16 años, según la Cciap

Actualizado
  • 23/08/2023 17:32
Creado
  • 23/08/2023 17:32
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá y los aliados del observatorio de Panamá, ¡cuéntame!, revelan su IV Informe de Calidad Vida
Adolfo Fábrega, presidente de la Cciap.

En 16 años la población económicamente activa pasó de 62.7% en 2007 a 56.7% en 2023, una variación de 6%, según reveló este miércoles 23 de agosto, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá y los aliados del observatorio Panamá, ¡cuéntame!, en su "IV Informe de Calidad Vida".

Con base en el informe, en consecuencia de la caída de la población económicamente activa, aumentó el porcentaje de la población no económicamente activa de 37.3% en el 2007 a 43.3% en el 2023.

El reporte que recoge indicadores, como empleo, situación de hogar, laboral, emprendimiento, empleabilidad formal, desempleados. Además, de una encuentra empresarial.

La encuesta fue aplicada a 1,228 personas mayores de edad, del 4 al 22 de julio de 2023, con un margen de error muestral de más o meno 2.91%, y nivel de confianza del 95%.

Panamá, ¡cuéntame! tiene como propósito evaluar, monitorear, analizar y dar seguimiento a los principales indicadores de calidad de vida de la República de Panamá, mucho de los cuales coinciden con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y con otros indicadores que se enfocan en el bienestar integral de la persona.

Adolfo Fábrega, presidente de la Cciap, manifestó que la recuperación económica, la creación de empleo formal, así como la profundización de educación técnica y la preparación de los trabajadores ante los retos de las nuevas tecnologías se volvieron aún más importantes en el contexto post-pandémico.

“La creación de empleos es uno de los mayores desafíos que enfrenta Panamá. La tasa de desempleo ha sido alta en años recientes, principalmente por el impacto de la pandemia, pero igualmente por factores económicos y políticos. Para enfrentar esta situación urge acelerar que el Gobierno, sector privado y trabajadores redoblen esfuerzos en la implementación efectiva de políticas orientadas a la generación de empleos de calidad, diversificar la economía panameña con nuevas actividades generadoras de empleo, pero al mismo tiempo mejorar la productividad y fomentar el emprendimiento”, expresó el líder empresarial.

Dijo que sectores clave como hotelería, tecnología informática y electrónica, logística, tecnología automotriz, ciencias de la salud, ingeniería industrial, agricultura sostenible, producción de artes teatrales, medios de comunicación y artes culinarias, entre otros requieren profesionales altamente capacitados para impulsar el desarrollo económico y social de Panamá.

En contraste con el indicador de empleo, la encuesta empresarial indicó que el 45% de los empleadores del su personal contratado por los empresarios está sin experiencia, 43% del personal contratado son personas mayores de 60 años. Sin embargo, hay una baja expectativa de contratación en los próximos 6 meses en personal sin experiencia (18%).

Uno de los retos más desafiante es encontrar el talento que requieren las empresas de acuerdo con el puesto o vacante que requieren, ya que hay una escasez del 65% del talento en Panamá, según las cifras suministradas por especialistas y reclutadores de talento como Manpower Group.

Los empresarios reportan una escasez de talento en: Servicios de comunicación (+100%); Transporte, logística y automotriz (+82%); Finanzas y bienes raíces (+81%); Tecnologías de la información (+71%); Bienes de consumo y servicios (+65%); Manufactura (+63%); Ciencias de vida y la salud (+57%), y Energía y servicios públicos (+50%).

Además, de que el 54% de los empresarios entrevistados consideran que es difícil o muy difícil las contrataciones de personal en su empresa. Entre las razones principales por lo que le es difícil contratar personal están: 83% no encuentra el recurso humano calificado para contratar, un 19% manifiestan por los altos costos de operación (impuestos, problemas de financiamiento, etc.), un 12% manifiestan por procesos complejos en la contratación, entre los más sobresalientes. Solamente un 12% expresó que es fácil contratar personal para trabajar.

Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber

En la plaza toca:

Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones