La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 11/03/2010 01:00
PANAMÁ. La compañía colombiana Pacific Rubiales Energy (PRE) planea invertir 300 millones de dólares para la transportación de gas comprimido a Panamá, según informó el vicepresidente de esta empresa, el venezolano Eduardo Lima.
El directivo explicó que se encuentran en negociaciones con las termoeléctricas de Bahía Las Minas y TermoColón, las únicas plantas que actualmente en Panamá tienen capacidad para manejar gas comprimido. Lima agregó que ya firmaron contrato con la empresa canadiense TransCanadá, la cual sería la encargada de la movilización del gas.
De acuerdo a la explicación de Lima, el uso del gas comprimido tiene mayores beneficios que los del gas licuado, cuya exportación es más común. “El gas licuado es para mercados más grandes y necesita una mayor infraestructura y una mayor inversión para su tratamiento”.
El proyecto, según indicó Lima, constará de dos fases. “En la primera parte se hará una inversión de 100 millones de dólares para la construcción de barcos pequeños para el transporte del gas y algunas pequeñas terminales marítimas para su tratamiento”.
Según el ejecutivo, la segunda fase del proyecto, tiene una inversión de 200 millones de dólares. En esta se aumentará la dimensión de los barcos y ampliará las terminales.
Lima indicó que la movilización del gas natural a Panamá serviría también como un “hub” para transportar este recurso a otras ciudades. “De llegar a concretarse el proyecto con Panamá, tenemos planeado abastecer también a la isla de San Andrés”, afirmó el venezolano, quien también expresó el deseo a futuro de poder utilizar a Panamá para hacer llegar el gas a varios países de Centroamérica y el Caribe.
Eduardo Lima explicó que de llegar a implementarse el uso de gas comprimido en Panamá, el costo de la electricidad podrá disminuir.
“Nos reunimos con Juan Urriola, secretario nacional de Energía, a quien le explicamos que en la época seca habría un gran giro en los precios de la electricidad”, explicó Lima.
Según el venezolano, también han conversado con otras autoridades panameñas, quienes le han mostrado su apoyo para el inicio de esta relación comercial con la empresa de extracción de gas colombiana.