Aumenta la importación de materia prima

Actualizado
  • 31/12/2009 01:00
Creado
  • 31/12/2009 01:00
PANAMÁ. Las importaciones de de materias primas para ser transformadas por la industria local superó por primera vez los mil millones d...

PANAMÁ. Las importaciones de de materias primas para ser transformadas por la industria local superó por primera vez los mil millones de dólares.

De acuerdo con el balance económico de 2008 y las perspectivas para 2009 elaborado por el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), en los nueve primeros meses las importaciones alcanzaron los 1,200 millones de dólares, lo que representa un 30% más que el año pasado.

En términos generales la industria manufacturera registró un crecimiento de 4%, impulsada principalmente por el desarrollo que experimentaron los productos agroindustriales.

El informe destaca que “es la primera vez que el sector supera los mil millones de dólares en importaciones de materia prima, lo que demuestra la dinámica de crecimiento del sector”.

La industria manufacturera emplea a 45,525 personas, las que, según el documento, recibieron incrementos salariales del 7%.

El sector industrial estima que el país mantendrá un crecimiento del 5% y 6%, cifra aún envidiable para cualquier economía de la región.

Los industriales panameños esperan que en el último período legislativo se logre la aprobación de la Ley de Fomento Industrial, que permitiría la llegada de nuevas inversiones, incluyendo la extranjera, lo que daría un nuevo impulso y permitiría incrementar los niveles de crecimiento y la generación de nuevas plazas de trabajo.

HAY PREOCUPACIÓN

Sin embargo, a los industriales panameños les preocupa el alto nivel de delincuencia que se registra en el país.

Los elevados índices de criminalidad afectan la imagen del país “como fuerte seguro para la inversión local, extranjera y turística”, dicen los industriales al tiempo que esperan que las autoridades pongan empeño para controlar esta situación.

El balance económico del SIP coincide con la mayoría de los economistas quienes han advertido que como consecuencia de la crisis financiera internacional, el crecimiento del país será más austero durante el próximo año.

Aunque destacan que los niveles de crecimiento aún continuarán siendo envidiable para cualquier economía del mundo.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones