Registro de buques: Mulino anuncia reformas para garantizar competitividad

La noticia fue confirmada durante una reunión que sostuvo el mandatario con la Asociación de Armadores de Japón, como parte de la gira comercial que hace en ese país, que tiene cerca del 50 % de su flota bajo el Registro de Buques panameño

El presidente, José Raúl Mulino, anunció este viernes 5 de septiembre ante la Asociación de Armadores de Japón que su gobierno impulsa una reforma integral a la Ley del Registro de Buques de Panamá, con el objetivo de ofrecer un servicio más ágil, eficiente y totalmente digitalizado a los clientes internacionales, en especial al mercado japonés, su principal socio en la industria marítima.

La modernización busca adecuar el registro panameño a las nuevas exigencias del comercio marítimo mundial y garantizar una mayor competitividad.

“Por eso necesitamos escuchar de ustedes las recomendaciones de lo que podemos hacer para mejorar el servicio”, afirmó Mulino.

Hitoshi Nagasawa, presidente de la Asociación, afirmó que Panamá, su canal y su registro de naves son “una pieza esencial” para la industria marítima de ese país.

En tanto, el vicepresidente de la Asociación, Yukikazu Myochin, valoró los esfuerzos de Panamá por asegurar la operatividad del Canal, incluso en tiempos de sequía, y resaltó el proyecto de Río Indio como clave para la sostenibilidad hídrica de la ruta.

Mientras que el director de Marina Mercante de Panamá, Ramón Franco, destacó que el registro panameño se rige por principios de seguridad internacional y protección ambiental.

En tanto, el administrador de la Autoridad Marítima de Panamá, Luis Roquebert, aseguró que el país corresponderá a la lealtad de los armadores japoneses con un servicio más moderno y adaptado a los desafíos globales.

Ley

La Ley 57 es la que dictamina los métodos y la clasificación de los registros de buques, los incentivos económicos, documentos navieros, diversas certificaciones tanto de naves como de gente de mar y todo lo relacionado al proceso de abanderamiento.

Si bien desde su promulgación la ley no ha sido modificada, el gobierno del expresidente Laurentino Cortizo convocó en 2023, a través de la Autoridad Marítima de Panamá, una mesa de trabajo conformada por diversos gremios marítimos y entidades gubernamentales, para una exhaustiva revisión de la Ley 57, con el fin de mejorar la competitividad del registro de buques y mantener a Panamá a la vanguardia en esta materia en el mundo.

Para ello, se revisaron 188 artículos, de los cuales se modificaron 70, se eliminaron 10 y propusieron más de 12 artículos nuevos, todos aprobados de manera consensuada.

Iniciativa de reforma

El paquete de reformas fue presentado oficialmente en febrero de 2024 al pleno de la Asamblea Nacional, a través del ministro de la Presidencia, José Simpson Polo. Sin embargo, el proyecto no llegó a entrar a debate en el pleno legislativo.

En la exposición de motivos, Simpson manifestó que el sector marítimo panameño se encontraba sometido a factores tanto internos como externos que han afectado su competitividad, por lo que es importante darle una atención especial e inmediata, así como atender el riesgo inminente sin que se vea amenazado el registro de buques de Panamá.

Entre los principales cambios en términos de competitividad y tecnologías que integraba el proyecto de ley estaban:

-Eficiencia y agilidad en los procesos de abanderamiento obteniendo patentes de navegación con números únicos en formato digital, código QR, firma electrónica y sin fecha de vencimiento.

-Flexibilidad del sistema de abanderamiento de naves con una nueva habilitación del propietario.

-La creación de registro de agentes residentes de las naves, incluyendo la debida diligencia a las naves y a sus propietarios, sanciones enérgicas y cancelaciones para los involucrados en la pesca ilegal no declarada y reglamentada.

Lo Nuevo