El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 22/12/2012 01:00
BUENOS AIRES. El mercado mundial del trigo tiene la menor claridad en cinco años respecto de la mayor cosecha de América Latina en tanto los productores argentinos afectados por condiciones meteorológicas adversas dicen que el gobierno exagera las estimaciones para contener los aumentos de precios.
El pronóstico del gobierno sobre la cosecha que los agricultores comenzaron a levantar en noviembre es un 7.1 más alto que el de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, con la mayor discrepancia desde por lo menos 2007.
El mayor mercado de granos de Argentina estima que la producción se reducirá 30% al nivel más bajo en tres años de 9.8 millones de toneladas, mientras que el gobierno afirma que los productores cosecharán 10.5 millones de toneladas.
La bolsa de Bahía Blanca sostiene que la producción podría ser de 8 millones de toneladas.
Los cultivos argentinos de trigo se han visto perjudicados por las fuertes lluvias costeras y el primer fenómeno climático conocido como ‘dust bowl’ en 85 años luego de que la sequía redujo la producción en los Estados Unidos, Rusia y Australia.
La renuencia del gobierno a reconocer plenamente el impacto del mal tiempo en la producción triguera se suma a los antecedentes de un cuestionamiento de las cifras de inflación de dos dígitos que calculan los pronosticadores privados. La política antiinflacionaria del país este mes lo llevó a suspender las exportaciones del cereal para garantizar la oferta interna. ‘La Bolsa de Cereales de Buenos Aires realiza una tarea fenomenal porque da a conocer algo semanalmente y se trata de un informe fantástico’, dijo Mike Zuzolo, presidente de Global Commodity Analytics de Lafayette, Indiana, en una en trevista del 18 de diciembre. ‘El gobierno dice que la producción es mayor porque quiere mantener bajos los precios para no tener que preocuparse por la inflación’.
AUMENTO DE PRECIOS
Los precios del trigo en Chicago aumentaron 21% este año luego de que las sequías que afectaron a Estados Unidos, Australia y Rusia, los mayores exportadores del año pasado, redujeron la producción.
El trigo negociado en el Mercado de Futuros de Rosario en Argentina subió 89% en el mismo período, llegando a un máximo récord el 14 de septiembre.
‘Argentina es más una fuerza global en los mercados del maíz y la soja que en el trigo pero cualquier restricción en las cosechas argentinas de cualquier tipo será considerada importante por los operadores mundiales de granos’, señaló Sal Gilbertie, que colabora en la gestión de $69 millones de activos como presidente y director de inversiones de Teucrium Trading LLC de Santa Fe, Nuevo México.
Desde 2007, cuando el antecesor y marido de la presidente Cristina Fernández de Kirchner, Néstor Kirchner, reorganizó el instituto de estadísticas, los datos de inflación de Argentina han sido cuestionados por los economistas y los políticos. El país informa una inflación promedio de 8.8% anual desde entonces.
Los legisladores de la oposición afirman que los precios aumentaron 25% interanual en noviembre.