Ricaurte Vásquez ante la ONU: El Canal ha sido mucho más que una ruta comercial

Vásquez destacó que el Canal de Panamá está regido por un tratado internacional que garantiza el acceso igualitario a todas las naciones, en paz o enguerra

Durante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de este lunes 11 de agosto, el administrador del Canal de Panamá, Ricauter Vásquez, declaró que desde su construcción, el Canal ha sido mucho más que una ruta comercial: ha sido un puente entre naciones, un ejemplo de neutralidad funcional y un recordatorio de que el bien comúnrequiere compromiso constante.

Neutralidad

Vásquez destacó que el Canal de Panamá está regido por un tratado internacional que garantiza el acceso igualitario a todas las naciones, en paz o enguerra.

Esta promesa, incorporada en nuestra Constitución, ha permitido que un país pequeño aporte estabilidad al comercio global, protegiendo esta infraestructura de las tensiones geopolíticas que tantas veces paralizan el progreso”, sentenció.

Recordó que el Canal, cuenta con una Junta Directiva de once miembros, que asegura la continuidad y protege las decisiones operativas de influencias políticas de corto plazo.

Adicionalmente, dijo, se maneja con una Junta Asesora compuesta por consejeros internacionales.

De esta forma, Vásquez señaló que “la estructura del Canal de Panamá fomenta la transparencia, lacompetencia técnica y la estabilidad de sus política”.

Administración

Bajo los últimos 25 años de administración a manos panameñas, el administrador del Canal comentó que se ha logrado duplicar la capacidad, a través de la ampliación del tercer juego de esclusas.

Después de dicha ampliación en 2016, destacó, se aumentó en un 50 % el volumen de carga que transita por el Canal, manteniendo el mismo número de tránsitosanuales: 13.500.

Vásquez anticipó que, al cierre del presente año fiscal, el 53 % de los ingresos del Canal sean generados por esta nueva esclusa.

Adaptación

Con la sequía de 2023-2024, el administrador del Canal reconoció que este evento fue un llamado de atención global.

Sin embargo, defendió que con innovaciones en ahorro de agua, ajustes logísticos y la decisión de construir un lago artificial, el Canal de Panamá ha actuado para asegurar elabastecimiento humano y la continuidad del comercio.

“Enfatizamos que el proyecto no avanza de forma aislada. Los planes de atención a las comunidades afectadas y las salvaguardas ambientales se desarrollan conforme a las mejoresprácticas internacionales, reconociendo la necesidad de equilibrar el desarrollo de infraestructura con el respeto a los derechos humanos y la preservación ecológica. En Panamá, hemos aprendido que cuidar el agua es proteger lapaz”, sostuvo Vásquez.

Lo Nuevo