Puerto Rico estrecha lazos con Costa Rica

  • 23/09/2014 02:00
Esta semana, una veintena de empresas puertorriqueñas participan en San José en la Misión Comercial de Compradores 2014

Puerto Rico participa esta semana en una misión comercial en Costa Rica, país con el que, según sus gobernantes, tiene en común mucho más que la habitual confusión de los nombres de sus capitales entre extranjeros y con el que trata de estrechar lazos.

‘Es cierto que muchas veces la gente confunde nuestros nombres: Puerto Rico con Costa Rica, y San Juan con San José. Y es que yo creo que además de los nombres, tenemos muchas cosas en común’, dijo la cónsul costarricense en la capital puertorriqueña, Andrea Arroyo Mora.

Esta semana, una veintena de empresas puertorriqueñas participan en San José en la Misión Comercial de Compradores 2014 (BTM, por sus siglas en inglés), promovida por la Promotora del Comercio de Costa Rica que pondrá en contacto a más de 200 firmas extranjeras con unas 300 costarricenses.

‘Desde Puerto Rico viajan principalmente empresarios interesados en traer productos frescos, aunque también hay empresas aeroespaciales e incluso un distribuidor de muebles costarricenses en la isla que busca ampliar su cartera de productos’, explicó Arroyo.

Esta misión tiene lugar después de que hace unos días el secretario de Estado de Puerto Rico, David Bernier, se reuniera en Costa Rica con la segunda vicepresidenta de ese país, Ana Helena Chacón.

En entrevista con EFE , Bernier explicó que ‘hay mucho terreno por avanzar para que ambos crezcamos’, aunque Puerto Rico importa de Costa Rica cinco veces más de lo que le vende (125 contra 25 millones de dólares en 2013, según el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico). Estos avances en las relaciones comerciales se vieron impulsados a raíz de que en marzo Costa Rica reabriera su Consulado en Puerto Rico, tras cinco años.

‘Creo firmemente que, al contrario de lo que a veces se oye, los puertorriqueños tienen espíritu emprendedor’, defendió Arroyo, que en una reciente visita con responsables de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica dijo comprobar que los empresarios ‘están muy positivos, pese a que no es una situación fácil la que atraviesa’ la isla.

Otras vías de colaboración son las relacionadas con el intercambio de experiencia y buenas prácticas en ámbitos como agricultura, construcción, educación, seguridad alimentaria y turismo.

‘Ya ha habido reuniones con Agricultura para tratar asuntos de la seguridad alimentaria’, explicó la cónsul de un país que hace tres décadas apostó por un agroturismo que ha logrado cambiar su imagen internacional y agregó que Puerto Rico tiene todo lo necesario para replicar. ‘En los años 70, un 25% del país estaba desforestado y hoy somos un país verde, con el 5% de la biodiversidad del mundo, y centrado en el agroturismo’, explicó Arroyo sobre una industria que llegó a ser la segunda fuente de ingresos del país, mientras que en Puerto Rico tan sólo supone cerca del 6% del PIB.

Lo Nuevo