Cientos de mujeres de Santa María Coapan, una comunidad del central estado mexicano de Puebla, participaron este domingo en la tradicional Carrera de la...
- 07/08/2015 02:00
El encuentro entre líderes y empresas enfocados en Responsabilidad Social Empresarial (RSE) más importantes en Panamá culminó ayer con la clausura de la Semana de Responsabilidad Social Empresarial, organizada por Sumarse, en el hotel Sheraton.
Las empresas privadas han comenzado a ver los temas sociales como una oportunidad, aceptando los retos y comprendiendo que lo que es bueno para la comunidad, es bueno para el negocio.
En el primer panel participaron Stanley Motta, presidente de Sumarse; y empresarios como Arturo Melo, Nicolás González Revilla, Martín Santiago y la viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores, María Luisa Navarro, quienes trataron el tema de los desafíos del sector privado en el desarrollo social de Panamá y los retos para el desarrollo de ciudades sostenibles.
Con estos diálogos los expositores han concluido que la responsabilidad social involucra ética, visión y compromiso; para esto se formarán alianzas entre la empresa privada y el gobierno, ‘ésta participación conjunta garantizará el éxito de los proyectos'.
El segundo panel abordó el tema del sector privado y su rol en el reto del agua; con la participación de profesionales como Rita Spadafora, de la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza, e Ileana Pineda, de Cervecerías Barú; y presentaciones de casos de éxito de empresas como Nestlé y Super Xtra, quienes explicaron cómo redujeron el consumo de agua en los procesos de elaboración de sus productos.
Actualmente, las empresas están creando conciencia sobre el desarrollo social, comprendiendo que la RSE no solo son acciones sociales o ambientales, sino también el trabajo conjunto con diferentes actores de la sociedad.
La semana de Responsabilidad Social Empresarial se desarrolló del 3 al 6 del presente mes.
==========
‘El desarrollo social sostenible es un trabajo compartido',
MARÍA LUISA NAVARRO
VICEMINISTRA DE ASUNTOS MULTILATERALES