Un buen estudiante, tranquilo y algo introvertido, que fue monaguillo y empleado en un supermercado antes de alcanzar la fama. Esos son algunos retazos...
Sector empresarial urge 'desmenuzar' el informe de la OIT sobre la situación del IVM de la CSS
- 06/10/2022 00:00

A menos de dos meses de que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) diera a conocer el informe de valuación actuarial del sistema panameño de pensiones, la presidenta de la junta directiva de la Caja de Seguro Social (CSS), Aida Michelle Maduro, insistió en que las discusiones del diálogo por la CSS se deben reactivar.
La empresaria destacó este miércoles que tras recibir el informe de la OIT, la junta directiva de la CSS le planteó al moderador de la mesa reiniciar las conversaciones, pero hasta este momento aún “no” han tenido una respuesta.
“Se requiere que ya se empiece a desmenuzar ese informe de la OIT que viene como un sustento técnico que ha puesto en evidencia lo que ya habían informado los propios actuarios de la CSS, la junta técnica actuarial, en las tres revisiones”, afirmó Maduro.
A mediados de septiembre, el director de la CSS, Enrique Lau Cortéz, dijo que el informe de la OIT sobre la situación actuarial del programa de Invalidez, Vejez y Muerte se recibió a través del Ministerio de Trabajo (Mitradel), el 15 de septiembre.
Maduro destacó que desde el sector empresarial se ha estado planteando que la situación del programa del IVM es “grave” y en la medida se han estado aportado soluciones. De hecho, el análisis de la OIT sostiene que para 2024, el programa de retiro de Invalidez, Vejez y Muerte, se quedaría sin fondos.
Maduro indicó que aún desde la propia mesa del diálogo, el sector empleador presentó “las medidas paramétricas”, que en su momento “no” fueron aceptadas por la mayoría, porque afrontaban la misma situación que en la junta directiva de la CSS, cuando llegaron a los votos, y que es una minoría.
Enfatizó en que se han hecho las propuestas y las han planteado a través del tiempo; y las han repetido entre los que están en la junta directiva. Pero además han plasmado en varias ocasiones lo que consideran son medidas que la institución debiese adoptar en cuanto a la modernización y comunicación entre las plataformas informáticas, que es un tema que afecta a la institución para la ejecución de todos los demás programas.
Inclusive, agregó, afecta la presentación de las corridas actuariales, la presentación de los estados financieros, en tiempo, y afecta hasta el impacto en los inventarios de medicamentos y las atenciones médicas.
Aseguró que desde el sector empleador han estado flanqueando estas medidas que quizás a algunos “no” les guste, pero sí requieren de un aporte general de la sociedad en general para la sostenibilidad y funcionamiento a futuro de la institución.