Un buen estudiante, tranquilo y algo introvertido, que fue monaguillo y empleado en un supermercado antes de alcanzar la fama. Esos son algunos retazos...
Estados Unidos sanciona a panameño y empresa con sede en Panamá por supuestos vínculos con Irán

- 30/07/2025 18:57
El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos mediante la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) anunció a través de un comunicado sanciones contra más de 50 personas, entidades y embarcaciones vinculadas a una red internacional que habría facilitado el transporte de petróleo iraní en violación de sanciones internacionales. Entre los señalados figura un ciudadano panameño, una empresa registrada en Panamá y varios buques que operan bajo bandera panameña.
El panameño Héctor Varela de León, identificado como fundador y director de la empresa GMCG Holding Corp, fue incluido en la lista de sancionados por su supuesto rol en la gestión del buque FENG TAI, utilizado presuntamente para transportar petróleo a nombre de la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC-QF), designada como organización terrorista por Estados Unidos. También fue sancionado el ciudadano Mohamed Rafeek Habibullah, vinculado a la misma operación.
Lista la comunicación oficial que la empresa GMCG Holding Corp, registrada en Panamá, fue señalada por su participación en una red de compañías fachada que supuestamente se habrían utilizado para encubrir la propiedad real de embarcaciones involucradas en actividades sancionadas.
El comunicado del Tesoro también revela que varios de los buques sancionados operaban bajo bandera panameña.
¿A quién señala Estados Unidos como líder de la red?
El comunicado oficial señala como líder de la red a Mohammad Hossein Shamkhani, hijo de Ali Shamkhani, exministro de Defensa de Irán y asesor cercano del Líder Supremo de ese país.
“Shamkhani hijo dirige una compleja estructura financiera y marítima que genera miles de millones de dólares para el régimen iraní a través del comercio encubierto de petróleo y derivados”, destaca el comunicado.
De acuerdo a la OFAC, “la red operada por Shamkhani emplea tácticas sofisticadas para ocultar la propiedad real de los buques, incluyendo el uso de empresas fachada, alias y registros falsos en múltiples jurisdicciones”
Según el Departamento del Tesoro, Shamkhani también ha utilizado identidades falsas para obtener pasaportes de países del Caribe y así operar bajo el radar de las autoridades internacionales.