El buen trato en casa y una vida sin violencia son algunos mensajes incluidos en las letras de las ‘Chiquicoplas’, una versión de las tradicionales coplas...
Sector lechero panameño registra un crecimiento
- 18/12/2015 15:50
- 18/12/2015 15:50
La producción lechera de Panamá aumentó en 8 millones de litros durante el 2014, alcanzando los 193 millones de litros, así como el consumo de lácteos que pasó de 374 millones en 2013 a 414 millones de litros en 2014, informó el Instituto Panameño de Ganadería de Leche (IPAGAL).
El sector lácteo nacional ha crecido en los últimos años, pero aún presenta una dependencia de las importaciones de alrededor del 45 % del consumo local.
Pilar Santacoloma Oficial de Sistemas Agroalimentarios de la FAO para América Latina y el Caribe, destacó que: “El sector pecuario representa un gran potencial para contribuir a la erradicación del hambre, al desarrollo rural y al crecimiento económico de Panamá”.
En el cierre oficial del proyecto de fortalecimiento del Instituto Panameño de Ganadería de Leche (IPAGAL) que desarrolló el Ministro de Desarrollo Agropecuario con el apoyo de FAO, Santacoloma comentó que es necesario promover políticas diferenciadas y coordinadas entre los distintos ministerios para impulsar la innovación tecnológica y el desarrollo productivo del sector lácteo, mejorar los ingresos de los productores familiares y los niveles de consumo de leche y productos lácteos en Panamá.
Por su parte Jorge Arango, titular del MIDA resaltó la coordinación y el trabajo conjunto que el sector lechero panameño ha desarrollado “por primera vez, técnicos, instituciones, productores y organismos internacionales nos hemos unido en Panamá para alcanzar una meta, incrementar de manera sostenible la productividad del sector”.
El proyecto desarrollado por el IPAGAL y MIDA tiene el propósito de incrementar el nivel de productividad y acceso a mercados de los sistemas lecheros familiares en Panamá. El plan coordinó la capacitación de técnicos del IPAGAL y el MIDA, y de líderes productores en las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas en aspectos como la administración de fincas lecheras, sistemas de riego y producción sostenible.