Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
- 25/04/2016 02:00
El VI Congreso Internacional del Banano anunció el viernes que por un periodo de seis años no se realizarán reuniones del sector en países productores de bananos o plátanos como medida de prevención contra el hongo Fusarium raza 4.
Según un comunicado de la Asociación para la Investigación y el Manejo Integral de los Bananos y Plátanos, organizadora del congreso celebrado en Miami junto a la Corporación Bananera Nacional de Costa Rica, la decisión se tomó ‘responsablemente' para impedir la propagación del hongo.
Por ese mismo motivo el congreso se celebró en Miami y no en algún país productor de las musáceas. Ahora se decidió suspender las próximas reuniones de ambas organizaciones en países del área bananera, lo que equivale a un periodo de seis años.
El Fosarium oxyporum f.sp.cubense, especialmente el raza tropical 4, es una gran amenaza para la industria bananera mundial, según ha quedado patente en esta reunión a la que ha asistido más de un millar de personas, entre productores, comercializadores, ingenieros, técnicos y autoridades fitosanitarias.
El hongo, que aparece en la tierra de las fincas bananeras y se propaga con gran facilidad, no está presente en América Latina y el Caribe, donde se encuentran algunos de los mayores productores del mundo, como Ecuador, que es el primer exportador mundial de banano, Costa Rica, Colombia, México, Honduras y República Dominicana.
Basta que una persona que visite una finca bananera en una zona donde exista el hongo y se lleve de regreso a su país restos de tierra a las suelas de los zapatos para que el hongo conquiste un nuevo territorio.
Durante el congreso que fue inaugurado por el ministro de costarricense de agricultura el miércoles 20 de abril, las plagas y enfermedades del banano, así como la mejora genética para dar con variedades resistentes, ocuparon un espacio importante en el programa.
Según el Fondo de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el banano se da en más de 130 países y es la fruta más popular y el cuarto cultivo más extenso en el mundo.
En 2014, las exportaciones mundiales de banano alcanzaron un valor aproximado de $11,000 millones, de los cuales más de la mitad correspondió a América Latina y el Caribe, según fuentes del sector. Ecuador es el mayor exportador mundial.