El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 28/05/2018 02:00
El presidente estadounidense, Donald Trump, subió esta semana la tensión comercial internacional al amenazar con imponer aranceles a la importación de automóviles, a escasos días de tomar una decisión sobre la exención a los gravámenes al acero y al aluminio el próximo 1 de junio.
Trump pidió al secretario de Comercio de EE.UU., Wilbur Ross, que investigue si se pueden imponer fuertes gravámenes, posiblemente hasta del 25%, contra las importaciones de automóviles por razones de seguridad nacional.
La mera sugerencia de estas sanciones proteccionistas provocó una reacción inmediata dentro del país y alrededor del globo, incluyendo la de socios clave de Washington como Canadá, México y la Unión Europea, regiones que están negociando por otro lado la exención de los polémicos aranceles al acero y aluminio.
De la región europea, Alemania, donde los automóviles suponen el 28,4% de las exportaciones a EE.UU., sería de lejos el socio más golpeado, aunque también sufrirían otros productores de coches, como Suecia (16%), Italia (12,8%) y el Reino Unido (12%), según datos del Instituto de Viena para Estudios de Economía Internacional Comparada.
Canadá y México, por su parte, que se encuentran en el tramo final de la renegociación del TLCAN) con EE.UU., consideraron este movimiento de ‘absurdo'.