Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 12/12/2011 01:00
PANAMÁ. Los conocidos timbres o estampillas, utilizados en múltiples documentos legales, tienen sus días contados en Panamá. Estos sellos de diferentes denominaciones ya han desaparecido de muchos bancos -principal proveedor-.
Las entidades públicas o privadas, ante las cuales se elaboren o se presenten documentos gravados con el impuesto de timbre, deberán adoptar el uso de máquinas franqueadoras a fin de hacer efectivo el reemplazo de las estampillas que estarán permitidas hasta el 31 de diciembre de 2011, informó la Dirección General de Ingresos (DGI).
Una maquina franqueadora son dispositivos que estampan signos distintivos tales como sellos postales o cualquier forma autorizada por una marca determinada.
Estos franqueos pueden ser sellos postales impresos, estampados o grabados, además de otro tipo de impresiones, como etiquetas, códigos, firmas, textos escritos, logotipos, entre otros.
La DGI no ha dado más detalles sobre esta implementación, sin embargo recordó que es de obligación para los cheques y demás documentos negociables que no tengan otro impuesto; todo documento en que conste un acto, contrato u obligación por suma mayor de diez dólares que no tenga impuesto especial; y todos aquellos documentos que estén sujetos a un impuesto de timbre específico de conformidad con la ley.