UE creará nuevas plazas de trabajo

Actualizado
  • 26/12/2008 01:00
Creado
  • 26/12/2008 01:00
ESPAÑA. A pesar de la dureza de la crisis y de las masivas destrucciones de empleos, en la Unión Europea se crearán 100 millones de opo...

ESPAÑA. A pesar de la dureza de la crisis y de las masivas destrucciones de empleos, en la Unión Europea se crearán 100 millones de oportunidades de nuevos empleos entre 2006 y 2020. La cobertura de esta impresionante demanda de puestos de trabajo dependerá en buena medida del grado de la adaptación de los sistemas educativos nacionales para proporcionar la adecuada formación y cualificación a los buscadores de empleo.

Una investigación del Center for Development of Vocational Training (Cedefop) para la Comisión Europea estima que para 2020, la proporción de empleos que requerirán un alto nivel de educación será del 31%, frente al 25% actual. Al mismo tiempo, la proporción de empleos que requerirán un bajo nivel de formación descenderá desde el 26% al 18%.

El estudio prevé que en los próximos 12 años además de crearse 19,6 millones de nuevos empleos, otros 80,4 millones de puestos de trabajo estarán disponibles a medida que los trabajadores se jubilen o abandonen el mercado laboral. Durante el tercer trimestre de 2008, un total de 226,7 millones de hombres y mujeres estaban empleados en la UE de los Veintisiete. Durante estos tres meses la Unión dejó de crear empleo por primera vez, mientras que la zona euro registró su primera pérdida de 80.000 puestos de trabajo. A finales de octubre, la Unión contaba con 17 millones de desempleados, lo que representaba el 7.7% de la población activa. En España la tasa fue del 12.8%.

En el futuro mercado laboral cada vez habrá menos agricultores y trabajadores fabriles mientras crecerá la demanda en servicios. Para 2020, casi las tres cuartas partes de los empleos estarán en el sector servicios. En los próximos 12 años, la agricultura perderá 2,9 millones de puestos de trabajo, mientras que la construcción permanecerá estable y la industria manufacturera recortará unos 800.000, a pesar del aumento del área de ingeniería.

Con una perspectiva más a corto plazo, en el horizonte de 2015, las mejores expectativas de empleo se producirán en los servicios empresariales (tales como tecnologías de información, seguros y consultoría), servicios personales, hoteles y catering y, en menor grado, educación.

La intensa demanda de empleo con altos niveles de cualificación puede implicar la polarización del mercado de trabajo. El estudio prevé que hasta 2020 se podrían crear 17.7 millones de empleos. ©ELPAIS.SL.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones