El presidente envió un ultimátum al sindicato bananero Sitraibana que mantiene protestas y cierres de calle en la provincia de Bocas del Toro
- 25/09/2011 02:00
Tras su llegada, a mediados de marzo de 2011, al grupo Sistemas de Incentivos Empresariales, S. A., hoy Walter Silvera Velarde, actual gerente Comercial del conocido VALE Panamá, siente que ha cumplido con éxito su primera misión, la de lanzar al mercado local la nueva tarjeta plástica de VALE Panamá. Silvera considera que con este nuevo servicio sus aproximadamente 1,200 empresas clientes, colaboradores y negocios afiliados serán los más beneficiados, ya que el nuevo sistema brinda significativas ventajas como seguridad y confiabilidad, manteniendo el espíritu de incentivo por el cual fue creado.
¿SE ESTÁ REEMPLAZANDO LA LIBRETA DE VALE POR UNA TARJETA PLÁSTICA?
No hay reemplazo, solo que se está introduciendo un nuevo producto, pero la libreta o cupones de VALE seguirán activos como hasta ahora. VALE Panamá es el líder en emisión de vales de alimentación en Panamá. Solo que si hay empresas clientes que otorguen este incentivo de forma periódica a sus colaboradores, estos empleados percibirán las mismas ventajas que una tarjeta de débito Clave, solo que esta, a diferencia del cupón, acumula el saldo; es decir, que si no canjea o utiliza todo el dinero podrá hacer una gran compra y hasta una mínima de un dólar. Por si fuera poco, brinda más seguridad, ya que a la hora de comprar el colaborador deberá introducir el número PIN de la tarjeta para que la misma realice el reconocimiento y apruebe la compra. Lo único que debe tener presente y muy en cuenta el colaborador es el saldo acumulado que tiene su tarjeta a la hora de utilizarla, pues tan solo con realizar una llamada o visitar el sitio en la internet que estamos por abrir verificará el saldo restante.
¿Y LA EMPRESA CLIENTE TAMBIÉN LOGRA UN BENEFICIO CON EL PLÁSTICO?
Sí. Debido a que la empresa simplificará costos administrativos, evitará el costo de distribución y de recurso humano, custodia de valores, además de ser un instrumento flexible y valioso, en vista de que la recarga se realiza el día estipulado.
¿CUÁNDO NACIÓ EL SISTEMA Y CUÁL ES SU FUNCIONALIDAD?
En agosto de 2003 se promulgó la Ley N°59 que autoriza la creación del Programa de Alimentación para los Trabajadores, mismo que hoy es comúnmente conocido como VALE Panamá. Este sistema de incentivos ha contribuido en los últimos ocho años al desempeño y bienestar de miles de familias panameñas a través de cupones, mismos que son expedidos por las empresas, luego el colaborador o empleado puede canjearlo en los negocios afiliados por alimentos, medicinas y regalos. En el Artículo N°4 —modificado por la Ley N° 60 de 2009—, los vales de alimentación tendrán un valor máximo mensual de 350 dólares. Y únicamente pueden ser transferidos al cónyuge o compañera o compañero permanente, a los hijos o a los padres. En ningún caso, los vales de alimentación podrán exceder del 30% del salario básico. Además los vales no podrán ser canjeados por dinero en efectivo ni tendrán validez si están deteriorados.
¿QUIÉNES PUEDEN USAR VALE PANAMÁ Y DÓNDE PUEDEN SER CANJEADOS?
El vale lo usan los colaboradores de las empresas clientes. Contamos con una lista surtida de supermercados, farmacias, restaurantes y almacenes afiliados al sistema, en donde él tiene validez. Esperamos que cada día se integren otros negocios, al tiempo que esperamos que nuestros clientes se incrementen y hagan llegar este beneficio a sus colaboradores. Mientras que, visto de otra manera, hay empresas en Panamá como en el resto del mundo que han implementado la Responsabilidad Social Empresarial a lo interno de sus empresas y fomentándolo entre sus clientes y afiliados. El sistema inició en Francia, se extendió al resto de Europa y ahora está en Argentina, Chile, Colombia, Perú, Venezuela, entre otros países de América.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS QUE OBTIENE UNA EMPRESA CLIENTE AL USAR VALE PANAMÁ?
Primero el vale no necesariamente representa un aumento de salario, pero al colaborador le da un mayor poder adquisitivo, además de que la empresa contará con un personal mejor alimentado, lo que a su vez provoca que esos mismos empleados sean leales y estén comprometidos con la empresa para la cual trabajan. Pero en términos reales con base en el Artículo 7 de la Ley N°59 las sumas destinadas por las empresas que se acojan al Programa de Alimentación para los Trabajadores, serán deducibles 100 por ciento del Impuesto sobre la Renta al final del año fiscal.
Un ejemplo comparativo sería el siguiente: si una empresa le realiza un aumento de salario a 200 empleados por 50 dólares, esto le representaría un incremento de 10 mil dólares al mes, pero además deberá pagar la cuota obrero patronal que ascenderá a $4,057.30, que al sumarla con el aumento se elevaría la suma a $14,057.37. No obstante, con VALE Panamá el beneficio que se le quiere extender al colaborar se mantiene, pero la empresa se ahorra la cuota obrero patronal. Siguiendo el mismo ejemplo: la empresa pagaría de igual forma un aumento mensual de 10 mil dólares, pero al usar VALE Panamá, la empresa quedaría exenta del pago de la cuota obrero patronal como lo indica la ley, y al final solo pagaría 500 dólares de un fee administrativo a VALE Panamá, quedando el aumento final en $10,500. O sea, un ahorro mensual de $3,557.30 y al año $42,687.60.
Cabe aclarar que los beneficios concedidos en esta Ley a favor de los trabajadores no se consideran salario, ni costumbre o usos, ni condiciones de trabajo, ni ingreso en especie y, por lo tanto, no deberán ser tenidos en cuenta para la base del cálculo de los aportes de la Caja de Seguro Social y no acumularán derechos ni prestaciones a las establecidas en el Código de Trabajo.