Impulsan turismo en El Valle de Antón

ANTÓN. El crecimiento turístico de El Valle de Antón, en Coclé, se está haciendo notar. Cada vez son más los proyectos turísticos que se...

ANTÓN. El crecimiento turístico de El Valle de Antón, en Coclé, se está haciendo notar. Cada vez son más los proyectos turísticos que se están desarrollando en la zona.

Coclé es la tercera provincia en la que el gobierno está invirtiendo más dinero en publicidad y proyectos para atraer turistas desde el año pasado y parece que los resultados son notables.

En el 2009, por ejemplo, el gobierno, a través de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), le destinó 16 millones 167 mil 976 mil con 34 centavos. Este año se están invirtiendo 4 millones 600 mil dólares para desarrollar destinos turísticos en varias provincias y a Coclé le tocó el 27%; es decir, un millón 80 mil 162 dólares.

LO QUE SE BUSCA

La publicidad que se le está dando a El Valle de Antón tiene como fin resaltar sitios arqueológicos, de ecoturismo, el avistamiento de aves, prácticas de canopy y montañismo, además de los recorridos clásicos de interés histórico como la piedra pintada, la India Dormida, las aguas termales, el chorro de Las Mozas y el zoológico.

Pero el gobierno no es el único interesado en rescatar el turismo de El Valle de Antón, pues el sector privado ha manifestado interés por formar parte de este crecimiento con significativas inversiones destinadas a nuevos hoteles, ofertas gastronómicas, centros de relajación (Spa), habilitación de salones para fiestas como en el caso del Hotel Campestre, entre otros propietarios que buscan de alguna forma ser parte de este movimiento.

Félix Romero, guía turístico de la piedra pintada, explicó que antes a simple vista se diferenciaba cuál era la temporada alta y cuál era la baja en el lugar, pero ahora se registra una actividad diaria sin determinación de temporadas y ‘recibimos visitantes canadienses, europeos, italianos y por supuesto panameños’, dijo.

SUS ATRACTIVOS

En este paraíso eco turístico, ubicado a unas dos horas por la carretera Panamericana, se encuentran los pozos termales: que cuenta con tres piscinas, cuyas aguas tienen una temperatura de 38 grados centígrados que al parecer son capaces de curar el reumatismo, la artritis, el estrés y los dolores musculares por sus 11 componentes químicos, entre ellos el óxido de sodio.

Los visitantes también tienen la opción de hacerse un facial con arcilla mineral traída de los volcanes, la cual sirve como exfoliante. Otra cosa a la que pueden someterse los turistas es a masajes terapéuticos.

La fauna es otro de los atractivos del lugar. El jardín zoológico El Níspero, con siete hectáreas de terreno, es muy visitado por turistas.

En el jardín, habitan 89 especies de animales como las ranas doradas, las cuales están en peligro de extinción por un hongo que les ocasiona la muerte. También habitan unas 180 especies de árboles y plantas.

HOSPEDAJE

Quedarse unas noches en el sector no es costoso, están los hostales y cabañas que cobran desde $33 los días de semana para una o dos personas y $38.50 el fin de semana para dos personas; los hoteles con desayuno incluido cobran unos $46 y en los hoteles lujosos la tarifa oscila entre los $150 hasta los $200 la noche.

Lo Nuevo