Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 23/07/2014 02:01
Una plataforma para la proyección mundial con presencia local. El World Trade Center Panamá (WTC) ha sido un referente histórico para conectar empresas dentro y fuera del país. Ahora, bajo de la dirección de Remy Swaab, busca evolucionar hacia un nuevo modelo de servicios.
El primer paso será abrir sus puertas con la creación de un centro de visitantes, anunció Swaab en una entrevista exclusiva con La Estrella de Panamá . ‘Quiero abrir el centro de visitantes para crear conciencia sobre las posibilidades que hay’, manifestó el administrador del WTC Panamá, quien asumió en febrero el cargo que había ocupado por 27 años el ingeniero Guillermo Ronderos.
El WTC Panamá alberga a más de 100 empresas y alrededor de 1,150 empleados. Todas las compañías o entidades que alquilan un espacio dentro del edificio forman automáticamente parte del WTC, quien promueve a sus miembros a través de un directorio virtual y el uso de redes sociales.
Pero quizás uno de los servicios más importantes que ofrece el WTC es servir como referencia para las empresas internacionales interesadas en hacer negocios con compañías radicadas en Panamá.
‘Ya no se trata solo de conectar empresas, que todos pueden hacer a través de internet, se trata de validarlas’, opinó Swaab. ‘Ahora, una empresa nos contacta, por ejemplo, en Chipre, y nos dice que quiere hacer negocios con una empresa en Panamá y nos pide referencias, lo que nos convierte en referencia local. Es un valor que no puedes tener a través de internet’, puntualizó. La asociación también mantiene una estrecha relación con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).
SITUACIÓN ACTUAL
Algunas de las compañías con presencia en el WTC Panamá son Coca-Cola y Chevron. Las embajadas de Guatemala, Alemania y Perú también se encuentran localizadas en el edificio. Además, forma parte del World Trade Center Association, que agrupa a más de 300 WTCs alrededor del mundo.
Cuenta con licencia para operar en Panamá desde 1987, aunque el edificio fue construido en 1996.