EEUU y países donantes saludan estrategia de seguridad centroamericana
Estados Unidos y una docena de países y organizaciones donantes expresaron su apoyo a la estrategia de seguridad centroamericana que deb...
Estados Unidos y una docena de países y organizaciones donantes expresaron su apoyo a la estrategia de seguridad centroamericana que debe ser aprobada este miércoles en Guatemala, aunque sin proponer fondos nuevos, informó un comunicado conjunto.
"Los miembros del Grupo de Amigos (de la Conferencia de Guatemala) reconocen que enfrentar la amenaza del crimen organizado es una responsabilidad compartida", explicó el comunicado, emitido en la noche del martes por el Departamento de Estado.
El comunicado del "Grupo de Amigos" no revela sin embargo nuevas contribuciones para el plan de los presidentes centroamericanos. "El Grupo de Amigos está dispuesto a maximizar totalmente la efectividad y la sostenibilidad de nuestras contribuciones, para reducir la duplicación de esfuerzos", explicó el texto.
El comunicado está firmado, además de Estados Unidos, por Alemania, Canadá, Colombia, Corea del Sur, España, Finlandia, Israel, Italia, Japón, México, Noruega y la Unión Europea.
Todos esos donantes participan en la reunión extraordinaria de los presidentes centroamericanos, que se disponen a presentar un plan regional de lucha contra el crimen y el narcotráfico, que tienen sumida a la región en la violencia.
Los presidentes centroamericanos quieren que la comunidad internacional contribuya para apoyar ese plan, que contempla medidas detalladas en cada país y operaciones policiales conjuntas.
Centroamérica gasta anualmente unos 6.500 millones de dólares en la lucha contra el crimen. Las cifras de asesinatos en algunas de las capitales de la región son las más elevadas del mundo, con excepción de zonas de guerra.
En los últimos tres años América Central ha recibido 490 millones de dólares en cooperación internacional para seguridad y lucha contra el crimen, según un estudio divulgado el martes.
Los países donantes prometieron "prestar atención especial (...) a los programas cuyo objetivo es incrementar la capacidad de los países centroamericanos de luchar contra el crimen organizado transnacional (y) fortalecer las instituciones legales", explicó el texto.
Pero al mismo tiempo urgieron a esos países a "continuar con sus esfuerzos (...) a través de mecanismos de integración regional y mediante una financiación adecuada, basada en decisiones fiscales y presupuestarias adecuadas".
-
La llorona del 12 de agosto de 2022
-
Pleno de la Corte declara inconstitucional resolución del TE que mantuvo fuero penal electoral al ex presidente Ricardo Martinelli
-
DGI presenta la tercera denuncia penal por presunta defraudación fiscal
-
La Opinión Gráfica del 12 de agosto de 2022
-
Casos de pacientes con lepra en Chiriquí evolucionan de manera oportuna y satisfactoriamente, según el Minsa
-
Panamá colaborará en el recobro de los restos de dos miembros de la marina de EEUU
-
Tierras comarcales
-
Laboratorios fabricantes asumirán el 50% del descuento de los medicamentos
-
Legislativo aprueba en tercer debate proyecto de ley para el pago de Décimo Tercer Mes adeudado a jubilados
-
Entra en vigencia 'polémica' Ley antivapeo en Panamá