Opositores cubanos despiden a líder de Damas de Blanco en simbólico funeral

Las Damas de Blanco, ex presos políticos y otros opositores cubanos se congregaron este sábado en la casa de Laura Pollán en La Habana p...

Las Damas de Blanco, ex presos políticos y otros opositores cubanos se congregaron este sábado en la casa de Laura Pollán en La Habana para darle el último adiós a la líder de ese grupo de mujeres, fallecida el viernes de un paro cardiorrespiratorio.

Pollán, de 63 años, murió el viernes en la noche en el hospital Calixto García de La Habana, donde había ingresado hacía una semana con insuficiencia respiratoria, agravada por su diabetes e hipertensión. Sus restos fueron cremados, cumpliendo su "voluntad última".

"Aquí se le va a hacer este funeral durante tres días, hasta el lunes. Vamos a orar y el que lo desee puede firmar un libro de condolencias", declaró a la AFP el esposo de Pollán, el ex preso político Héctor Maseda, en su casa en el barrio de Centro Habana, cuartel general de las Damas.

Frente a un cuadro de Pollán, colocado en la sala sobre una mesa forrada de blanco y escoltado por la bandera cubana y coronas de flores, las Damas de Blanco oraron por su extinta líder junto al pastor protestante Ricardo Medina.

"Para nosotros es una pérdida irreparable, pero esté donde esté, las Damas de Blanco vamos a continuar esta lucha por los presos políticos", dijo Berta Soler, la otra líder del grupo formado en 2003 por esposas de un grupo de 75 opositores presos, que fueron liberados tras un inédito diálogo entre el Gobierno comunista y la Iglesia Católica, instalado en mayo de 2010.

El presidente estadounidense, Barack Obama, alabó este sábado a las Damas de Blanco, único grupo opositor con presencia en las calles de La Habana, y prometió mantener el apoyo a la disidencia cubana "en memoria de Pollán".

"Pollán y la silenciosa dignidad de las Damas de Blanco han dado voz de manera valiente al deseo de los cubanos y de todo el mundo a vivir en libertad", indicó la Casa Blanca en un comunicado.

"Las oraciones del presidente (Obama) están con la familia, amigos y colegas de Laura Pollán", añadió el texto. "Desde el comienzo del gobierno hemos trabajado para acercarnos al pueblo cubano en apoyo de su deseo de determinar en libertad su futuro y el de Cuba".

Maseda, de 68 años, explicó que la familia pudo velar a Pollán durante "unas dos horas" en una funeraria de La Habana, antes de que sus restos fueran cremados en la madrugada de este sábado.

Dijo que una parte de las cenizas de Pollán será depositada por su hija, Laurita, en el panteón familiar en el municipio de Manzanillo, en la provincia de Granma, 760 km al sureste de La Habana.

La otra parte será esparcida en un campo florido en La Habana.

"Me gustaría que fuera en un campo del arma nuclear de ella, de gladiolos", ironizó Maseda, en referencia a la flor que suelen llevar las Damas de Blanco en sus caminatas.

Entre los opositores en casa de Pollán estaban este sábado cinco de los 75 disidentes condenados en 2003, incluido Maseda, cuyo encarcelamiento impulsó a sus esposas a formar las Damas de Blanco, galardonadas con el Premio Sajarov-2005 y en abril pasado con el Premio a Defensores de los Derechos Humanos del Departamento de Estado norteamericano.Aunque recibieron numerosos acosos y actos de repudio, las Damas se convirtieron en el único grupo opositor tolerado por el Gobierno en las calles, sobre todo después de una petición al respecto que el cardenal Jaime Ortega dirigiera al presidente Raúl Castro.

Esta petición dio inicio al diálogo entre la Iglesia y el Gobierno, cuyo resultado más importante fue la excarcelación de los 52 reclusos del grupo de 75 que quedaban en prisión. Otros 23 habían sido liberados antes por motivos de salud.Tras la excarcelación y la salida hacia España de muchas de las Damas en compañía de sus esposos liberados, el grupo mantuvo su actividad por otros presos y fue engrosado por damas "acompañantes", esposas de esos reos o simpatizantes.

"Le he pedido a las Damas de Blanco que no cejen en su empeño, que mantengan las calles, que fue lo que ganaron a sangre y fuego, con el sacrificio de algunas, y lo que probablemente le ha costado la vida a Pollán", dijo Maseda.

En programas televisivos y en la prensa oficial, el Gobierno acusó al grupo de mujeres de "punta de lanza" de la subversión en la isla y de ser "mercenarias" por recibir apoyo monetario del exterior, cuestión que Pollán nunca negó.

El deceso de la activista y ex profesora de Español fue anunciado en internet en blogs cubanos oficialistas y disidentes, pero no hubo ninguna mención este sábado en los medios de prensa de la isla.

Cerca de la casa de Pollán periodistas de la AFP no avistaron presencia policial este sábado, mientras una persistente llovizna caía sobre La Habana.

Lo Nuevo