Temas Especiales

11 de Dic de 2023

Internacional

Aplazan solicitud de indulto humanitario para Fujimori

La solicitud de un indulto humanitario para el ex presidente peruano Alberto Fujimori, aquejado de males de salud y condenado a 25 años...

La solicitud de un indulto humanitario para el ex presidente peruano Alberto Fujimori, aquejado de males de salud y condenado a 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad, será presentada la próxima semana, indicó hoy su abogado César Nakasaki.

El pedido estaba programado para ser presentado hoy viernes, pero debido a la demora en la documentación para sustentar esta gracia presidencial por motivos de salud, se retrasó el proceso a favor de Fujimori, de 74 años.

El hijo del ex mandatario, Kenji Fujimori, afirmó esta semana que su padre se encuentra en una situación de gravedad debido a un cáncer en la boca, pero esto deberá ser comprobado oficialmente por un equipo de médicos especialistas.

Nakasaki explicó que prepara un informe con datos de todos los indultos realizados por los presidentes peruanos en el pasado, entre los que destacan indultos simples (por razones políticas), humanitario y excepcional (de carácter humanitario por razones de salud).

El ex mandatario fue operado el pasado 19 de setiembre debido a una herida en la lengua que persiste constantemente, por lo que debió regresar a la clínica donde fue intervenido para recibir un tratamiento de cicatrización.

Según el abogado, en un tema de salud, como es el caso de su cliente, las consideraciones políticas deben ser dejadas de lado.

Las leyes peruanas prevén el indulto humanitario y de ser presentado este pedido por parte de la familia Fujimori quedará en manos del presidente Ollanta Humala, quien tiene esta facultad amparado en la Constitución de este país.

Ante un eventual proceso de indulto presidencial a favor de Fujimori, la sociedad y la clase política peruana han reaccionado con expresiones de apoyo y en contra polarizando el debate.

Fujimori, quien gobernó Perú de 1990 al 2000, fue condenado por la masacre de 9 estudiantes y un catedrático en 1992, otra matanza de 15 personas en Barrios Altos (en la capital peruana), el secuestro de un empresario judío y de un periodista.

Diversas organizaciones civiles consideran que el ex gobernante no reúne las condiciones de enfermedad terminal para acceder al indulto humanitario y rechazan que los crímenes cometidos queden impunes si es liberado.