Gobierno ecuatoriano podría buscar una salida judicial al caso Assange
Ecuador buscará una salida judicial al caso del fundador de Wikileaks, Julian Assange, quien se encuentra asilado en la embajada ecuator...
Ecuador buscará una salida judicial al caso del fundador de Wikileaks, Julian Assange, quien se encuentra asilado en la embajada ecuatoriana en Londres, si el Reino Unido persiste en su negativa a otorgarle un salvoconducto, afirmó el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño, en declaraciones difundidas el sábado en Quito.
"Si después de un tiempo razonable no encontráramos una salida diplomática, que seguimos buscando, no tendremos otra alternativa que buscar una salida judicial, que no es lo mejor", sostuvo el ministro de Relaciones Exteriores ecuatoriano durante una entrevista concedida al canal televisivo español RT.
"Lo único que puedo hacer es insistir respetuosamente al Reino Unido que considere los fundamentos jurídicos que han sido presentados para que le concedan el salvoconducto (a Assange) y que sus derechos no sigan siendo vulnerados", agregó.
Assange ingresó a la embajada el 19 de junio pasado para evitar su extradición a Suecia, que lo reclama por presuntos delitos sexuales.
El activista teme que una vez en Suecia sea trasladado a Estados Unidos donde podría ser condenado a pena de muerte o cadena perpetua por haber revelado documentos confidenciales de ese país.
El canciller ecuatoriano manifestó su preocupación debido a la falta de respuesta por parte del Reino Unido frente a un pedido suyo para mantener una nueva reunión con su par británico, William Hague, con quién tuvo un encuentro en septiembre pasado, para hablar sobre la situación de Assange.
"Hemos pedido volver a reunirnos y lamentablemente no tenemos respuesta", aseguró Patiño y agregó que "cada día que Julian Assange no recibe el salvoconducto se están vulnerando gravemente sus derechos humanos".
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien se encuentra en licencia por la campaña electoral de los comicios del próximo 17 de febrero, aseguró el miércoles que mantendrá el asilo al fundador de Wikileaks en caso de ser reelecto.
-
Crisis en el Gabinete por designación de Gómez
-
Un juez bloquea la orden de Biden de suspender las deportaciones 100 días
-
La Opinión Gráfica del 27 de enero de 2021
-
La llorona del 27 de enero de 2021
-
Restauranteros piden cese de privilegios y castigo a infractores tras reincidencia de La Fragata
-
Junta Técnica Actuarial recomendó a la CSS subir la edad de jubilación y reducir el monto de las pensiones
-
Costa Rica investiga fraude millonario con bonos de carbono emitidos en favor de la comarca Ngäbe Buglé
-
Gómez asegura que su candidatura a la CIDH si califica tras polémica sobre condena
-
Un antiviral español reduce casi al 100 por cien la carga viral de SARS-Cov-2
-
Panamá suma 1,566 casos nuevos de la covid-19 y 34 nuevas defunciones