Maduro inscribe su candidatura presidencial

En una vasta ceremonia cuidadosamente planificada, el presidente encargado Nicolás Maduro inscribió el lunes su candidatura a los comici...

En una vasta ceremonia cuidadosamente planificada, el presidente encargado Nicolás Maduro inscribió el lunes su candidatura a los comicios generales del 14 de abril y en los que se escogerá al sucesor de Hugo Chávez, presencia constante en el acto de la jornada y en el discurso oficial.

Maduro, de 50 años, se inscribió ante las autoridades del Consejo Nacional Electoral en el centro de la ciudad ante miles de simpatizantes convocados por el oficialismo en una ceremonia planeada y con la asistencia de altos funcionarios de gobierno, algunos enfundados en camisetas rojas en las que se podía leer "Yo voto por Maduro".

"No soy Chávez pero soy su hijo y todos juntos, el pueblo, somos Chávez", dijo Maduro en una breve declaración tras firmar su registro.

Antes de partir a Cuba en diciembre para operarse nuevamente del cáncer que lo aquejaba desde 2011, Chávez dijo que si a él le ocurría algo debía llamarse a elecciones como contempla la constitución y pidió a sus seguidores votar por Maduro.

El Consejo convocó a elecciones para el 14 de abril con una campaña de 10 días hasta el 11 del próximo mes.

Pero desde ya los dos contrincantes --Maduro y el opositor Henrique Capriles-- han pedido el apoyo de los venezolanos, que por primera vez en 14 años tendrán una contienda sin la presencia física de Chávez, quien falleció el 5 de marzo y con su deceso se activó el mecanismo para realizar los nuevos comicios.

"Basta ya de tanta mano suave porque, ¿sabes qué?, mi comandante fue demasiado tolerante con toda esta cuerda (grupo) de escuálidos (opositores)", dijo Yosmari Rodríguez mientras hacía fila para ver los restos de Chávez en una salón de la Academia Militar, al oeste de la ciudad. "No había mano dura para ellos... ahora no es Maduro, es el pueblo el que los va a castigar" con el voto en contra, añadió Rodríguez.

Ese testamento que pasó Chávez a Maduro es lo que domina por ahora la campaña.

Edgar Gutiérrez, analista y consultor político, dijo a The Associated Press que el tono de la contienda "quedó muy claro... (Capriles) apeló a la confrontación directa y recibió lo mismo de parte de Maduro".

Lo corto de la campaña, apenas 10 días, "significa que veremos toda esa carga negativa concentrada y por supuesto, todo estará impregnado por una densa atmósfera de emocionalidad por el reciente fallecimiento de Chávez, que por supuesto, es la base, o mejor dicho, toda la campaña oficial", dijo el consultor.

Un poco más al este de la ciudad, Tomas Obando, de 65 años y quien trabaja como prensista o en rotativas, dijo que no espera grandes ofrecimientos de los dos candidatos, pero que Capriles le parece algo diferente.

"Los dos siempre van a ofrecer lo mismo que han ofrecido en las elecciones pasadas" de octubre, dijo Obando. "Maduro es Chávez y Capriles es Capriles. La alternativa sería que ganara Capriles para que pasara algo nuevo aquí en el país", aseguró.

En la plaza frente al Consejo, miles de chavistas enfundados en camisas rojas, gorros del mismo color y afiches de Chávez se agolpaban desde temprano para el registro de Maduro.

"Chávez dijo que teníamos que apoyar a Maduro", dijo Eduvigis González, un ama a de casa de 50 años que estaba en la plaza frente al Consejo. "Está mal porque él no puede ofender así porque estamos de duelo. Es un presidente que se nos murió a todos", agregó seria la mujer refiriéndose a recientes declaraciones de Capriles.

"Aquí vengo hoy pidiéndole a Dios su bendición y protección, pidiendo a nuestro padre libertador todas sus luces y pidiendo a nuestro padre redentor de esta tierra bolivariana comandante Hugo Chávez que me dé fuerzas, que me dé sabiduría y que me permita cumplir plenamente la orden que nos instruyó", agregó Maduro al inscribirse.

El comando de campaña de Capriles, un abogado de 40 años, indicó que estaba reunido considerando si el candidato iba personalmente al Consejo o lo inscribirían sus abogados.

Capriles, de 40 años, dijo la víspera que se inscribiría el lunes por la tarde. El período de inscripción culmina a las 1830GMT.

Pero algunos de sus asesores indicaron que debido a la presencia de la manifestación oficialista no había condiciones para llegar a la sede del Consejo y que las autoridades electorales les dijeron que aguardarían a los opositores.

En tanto, el acto de Maduro se extendía con el presidente encargado hablando desde una tarima y acompañado de varios de los miembros del gobierno de planes para mejorar la seguridad y combatir el consumo de drogas.

"La próxima semana iniciamos un plan de desarme en todos los barrios" o zonas pobres. "No puede haber armas para atracar, para matar", dijo Maduro.

A mediados de 2012 el entonces ministro de Interior y Justicia y ahora gobernador electo del estado Aragua, Tareck El Aissami, anunció que la tasa de homicidios de 2011 había sido de 50 por cada 100.000 habitantes, lo que coloca a Venezuela como uno de los países más violentos de América Latina. Eso fue similar a los 48 por cada 100.000 habitantes que había informado para el año 2010.

El presidente encargado, enfundado en una chaqueta amarrilla, azul y roja como la bandera de Venezuela, llegó al Consejo conduciendo él mismo un pequeño autobús blanco y fue recibido por varios de los miembros del gobierno y otros poderes como Diosdado Cabello, titular de la Asamblea Nacional.

Desde que fue juramentado como presidente encargado y en vista de su postulación a las elecciones, Maduro ha enfatizado su origen humilde, que fue sindicalista del sistema del metro de Caracas y era conductor de autobuses.

Sus constantes referencias a ese pasado, las contrasta con el "señorito de apellidos" "fascista" y "oligarca", con los que define a Capriles, de clase media alta.

"Maduro, hijo del pueblo, obrero de esta patria... estamos dispuestos a empuñar las armas para defender" al país, dijo el presidente encargado hablando sobre sí mismo.

La campaña se ha centrado casi por completo en la figura del Chávez.

Capriles ha criticado lo que llama el uso de la figura y el duelo por Chávez.

En la jornada, tras el registro de la candidatura de Maduro, sonó ante la multitud una grabación del himno nacional que muchas veces el propio Chávez entonaba a viva voz. La grabación generó lágrimas y gritos entre los miles de simpatizantes que acudieron a acompañar a Maduro a su inscripción y que habían sido convocados desde la víspera.

En las cercanías a la plaza frente y detrás del Consejo ya se podían observar afiches con el rostro de Chávez y una inscripción en la que se lee "Maduro desde mi corazón" con la firma de Chávez.

"Lo digo con orgullo, yo soy chavista y estoy con Maduro", entonó el candidato para que la multitud la repitiera. Ya desde la semana pasada en su acto de juramentación, en la Asamblea Nacional, simpatizantes del gobierno repartían hojas con consignas escritas a favor de Maduro, constataron reporteros en la zona.

La constante referencia al fallecido mandatario y los gestos hacia sus restos incluso han llegado a que Maduro anunciara el domingo por la noche que la oficina de Chávez en el Palacio de Miraflores, la sede de gobierno en el centro de la ciudad, será dejada tal como la dejó antes de partir el jefe de Estado y será convertida en un museo.

El mayor general Wilmer Barrientos, jefe del comando estratégico de la fuerza armada, dijo a la televisora oficial que el denominado Plan República o la seguridad que brindan los uniformados a los comicios estará desplegado el 11 de abril.

Barrientos dijo además que "no han afectado el espíritu" las declaraciones formuladas por Capriles el domingo y en las que se quejó de la parcialidad de los jefes militares e incluso que el ministro de defensa, almirante en jefe Diego Molero, era "una vergüenza". Molero ha dicho que van a garantizar la continuidad de "la revolución", como llamaba Chávez a su gobierno.

-----

Lo Nuevo