Plan Colombia no cumplió
NUEVA YORK. Un informe dado a conocer por el Congreso de EEUU determinó que el Plan Colombia fracasó en algunos de sus objetivos para r...
NUEVA YORK. Un informe dado a conocer por el Congreso de EEUU determinó que el Plan Colombia fracasó en algunos de sus objetivos para reducir los cultivos ilegales en ese país andino y recomendó además transferir al gobierno de Álvaro Uribe operaciones y fondos de algunos programas relacionados con la seguridad.
Según el documento, solicitado por el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, el vicepresidente electo Joe Biden, el objetivo de reducir el cultivo, procesamiento y distribución de drogas ilegales en un 50 por ciento durante seis años no se logró completamente.
Sin embargo, la Oficina General de Contabilidad del Congreso (GAO) indica que Colombia mejoró “su clima de seguridad” gracias a las operaciones militares y policiales contra los grupos armados y contra sus finanzas.
CLIMA FAVORABLE
El informe se da a conocer en medio de un clima favorable a la reducción de la ayuda económica a Colombia, en parte por los graves problemas que atraviesa EEUU a raíz de la crisis financiera global. Sólo durante el 2008 Colombia ha recibido US$543 millones para el plan, lo que eleva a cerca de US$5.000 millones el monto desembolsado desde que fue implementado en 1999.
Algunos analistas también coinciden en afirmar que el escándalo en la cúpula militar colombiana debido a aparentes violaciones a los derechos humanos podría ser otro ingrediente que acelere la posibilidad de los recortes. Aunque en Colombia no se ha producido una reacción oficial al informe, el gobierno defiende los logros del Plan Colombia y alega que esa estrategia ha impedido que la oferta de drogas ilícitas a EEUU haya crecido en los últimos años.
DARÁ LA PELEA
Y en cuanto a un eventual recorte de los fondos que EEUU aporta para el Plan Colombia, el corresponsal de BBC Mundo en Bogotá, Hernando Salazar, informa que el gobierno colombiano quiere dar la pelea.
El ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, dijo que está dispuesto a ir a Washington para defender el Plan Colombia con el equipo del presidente electo de ese país, Barack Obama. Santos dijo que el gobierno colombiano espera que se mantenga “en lo posible” el nivel de fondos que aporta Estados Unidos a la estrategia, cuya segunda fase comenzó en 2007.
NACIONALIZACIÓN
Por otro lado, el informe de la GAO recomienda desarrollar un plan de nacionalización integral de programas dentro del Plan Colombia, lo que significa entregar responsabilidades y financiación de operaciones militares y no militares.
En todo caso, los esfuerzos de nacionalización deben concentrarse primero, en la brigada de aviación del Ejército y dos programas que incluyen a la Policía Nacional, también en su componente de aviación.
Te recomendamos
-
La llorona del 25 de febrero de 2021
-
Escándalo de lavado en Argentina y Estados Unidos salpica a Panamá
-
Renuncia el procurador General de Panamá, Eduardo Ulloa
-
La Opinión Gráfica del 25 de febrero de 2021
-
'La hipertensión, un marcador de riesgo en el paciente con covid-19'
-
'El Croan no es una iniciativa militar'
-
Rotación de procuradores socava credibilidad del MP
-
Proyecto de ley sobre reintegro gradual pasa tercer debate, falta sanción de Cortizo
-
Revelan el intento fallido de Emma Coronel para una tercera huida del Chapo
-
Polvo del Sahara regresa a Panamá; recuperados del covid-19 deben extremar precauciones