Bolivia, libre de analfabetismo
LA PAZ. Bolivia logró erradicar en un 96% el analfabetismo con apoyo de Venezuela y Cuba convirtiéndose en el tercer país de Latinoamér...
LA PAZ. Bolivia logró erradicar en un 96% el analfabetismo con apoyo de Venezuela y Cuba convirtiéndose en el tercer país de Latinoamérica en alcanzar esa meta que se celebró oficialmente ayer sábado en la región de Cochabamba.
En una campaña de 33 meses, hombres y mujeres mayores de 15 años en todo el territorio boliviano fueron capacitados a través de videos con profesores virtuales que enseñan el alfabeto asociado con letras, apoyados por funcionarios de Cuba y Venezuela desde el inicio en 1996 con el método llamado “Yo sí puedo”. El presidente Evo Morales dijo que el programa tuvo un costo de 37 millones de dólares financiado por Venezuela y el gobierno boliviano. Cuba apoyó con equipos de facilitadores.
Para el acto principal fue invitado el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, donde el mismo programa iniciará para erradicar el analfabetismo con apoyo de Venezuela, Cuba y Bolivia. También fue invitado el secretario de Asuntos Políticos de la Organización de Estados Americanos (OEA) Dante Caputo.
El ministro de Educación, Roberto Aguilar, informó que en el país se graduaron 819.417 personas de un total de 823.256 iletrados, siendo un 96%, el restante está entre los parámetros permitidos por las Organización de Naciones Unidas. “Internacionalmente, queremos mostrar al mundo entero el interés de Bolivia de hacer del aspecto social y de la educación el factor fundamental de desarrollo. Cuba nos ha demostrado que con todas las dificultades que con apoyo a la educación se puede seguir adelante”, acotó el ministro ayer sábado en declaraciones al radio gubernamental Patria Nueva. El viernes por la tarde se izaron nueve banderas blancas, que representa la erradicación del analfabetismo en las regiones del país.
EL PRÓXIMO PASO
Alcanzada la meta de erradicar el analfabetismo, el Gobierno de Bolivia buscará ahora universalizar la educación básica con la ayuda del programa cubano “Yo sí puedo seguir”.
El ministro Aguilar explicó que el “Yo sí puedo seguir” consiste en “complementar la formación de los alfabetizados con conocimientos universales” para “certificar que están al nivel de la formación primaria”. El programa consiste en clases de español, matemáticas, ciencias naturales, geografía e historia.
-
La llorona del 9 de diciembre de 2023
-
MiCultura busca construir un edificio de $10 millones en Penonomé
-
Cobre Panamá advierte que bloqueos de vías pueden ocasionar inestabilidad ambiental
-
Minera Panamá, notificada que debe iniciar el proceso cierre de operaciones
-
Confirman condena de 60 meses de prisión a exfuncionaria por caso el Albergues
-
Sobre falsos próceres y la venta del istmo en 1903
-
La Opinión Gráfica del 9 de diciembre de 2023
-
Francia se declara "estupefacta" y critica maniobras de OPEP sobre combustibles fósiles
-
Minera Panamá, el inicio y el recorrido de una concesión
-
Alberto y Cristina Fernández terminan un ciclo que sepulta sus posibilidades electorales