EEUU y Brasil firman acuerdo militar
BRASILIA. Brasil y Estados Unidos deben firmar el próximo lunes un acuerdo de cooperación en el área de defensa, según fuentes diplomáti...
BRASILIA. Brasil y Estados Unidos deben firmar el próximo lunes un acuerdo de cooperación en el área de defensa, según fuentes diplomáticas.
El texto del acuerdo está en la fase de revisión final y se espera que el ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobim, viaje a Washington para firmar el documento junto al secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates.
Este será el primer acuerdo macro entre los dos países en el área de defensa desde 1977, cuando Brasil canceló unilateralmente un acuerdo militar con EEUU que databa de 1952.
Desde entonces, los dos países apenas mantenían pequeños acuerdos sectoriales en el área de defensa, que incluía la venta de equipamientos e intercambios entre las Fuerzas Armadas. El acuerdo macro crea un instrumento jurídico sobre el tema.
Los proyectos de cooperación que serán implementados por ambos países todavía no están definidos, pero involucrará entrenamiento, equipamiento y desarrollo tecnológico en el área de defensa.
EL ACUERDO CON COLOMBIA
Según fuentes diplomáticas, el acuerdo ya se venía discutiendo entre los dos países desde el gobierno del republicano George W. Bush. No obstante, fue en los últimos meses que tomó forma.
El año pasado, la relación bilateral atravesó momentos de tensión debido a diferencias en varios temas.
Uno de los puntos de fricción fue desencadenado por un acuerdo militar firmado entre Estados Unidos y Colombia, que prevé el uso de bases en territorio colombiano por fuerzas estadounidenses.
Entonces, el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva llegó a criticar la “falta de transparencia” del acuerdo y pidió explicaciones a ambos países.
Al contrario del acuerdo con Colombia, el documento con Brasil no incluye instalaciones o acceso especial a ninguna de las partes del territorio ni cualquier tipo de inmunidad para las tropas.
El documento también tiene una cláusula de garantías a la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), que reafirma el respeto a los principios de igualdad soberabna de los Estados, la no intervención en asuntos internos ni la inviolabilidad territorial.
-
La llorona del 5 de marzo de 2021
-
Costa Rica y Panamá inauguran puente binacional financiado por México
-
Mayra Inés Silvera renuncia a la Senniaf tras altercado con el Defensor del Pueblo
-
Panamá se enfrenta al cierre de escuelas más largo del mundo
-
Silvera dice que el Ejecutivo ya le tenía carta de renuncia; Presidencia habla de 'incapacidad profesional'
-
Meduca presentará proyecto de ley para elevar educación básica a 14 años
-
Una renuncia y dos detenciones en caso de la Senniaf
-
La Opinión Gráfica del 4 de marzo de 2021
-
Anuncio del Minsa para reapertura de bares y discotecas por 'delivery' causa indignación
-
Un tribunal guatemalteco agenda la audiencia por extradición de un hijo de Martinelli