Aguardan el fallo sobre pastera
LA HAYA. Argentina y Uruguay conocerán hoy el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la radicación de una fábrica de pa...
LA HAYA. Argentina y Uruguay conocerán hoy el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la radicación de una fábrica de papel en Uruguay que su vecino estima contaminante para un río limítrofe, y esperan que esa decisión entierre el litigio y normalice al fin sus relaciones.
“No hacemos pronósticos, (hoy) sabremos a qué atenernos”, pero “vamos con muy buen ánimo”, dijo el senador uruguayo y ex vicecanciller Ope Pasquet, integrante de la comitiva que hoy estará en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya.
“Lo primero que vamos a hacer es cumplir con el fallo” y posteriormente “trabajaremos para normalizar las relaciones” con Argentina, agregó el senador del Partido Colorado.
La comitiva argentina viaja confiada en que la CIJ condenará a Montevideo por “violar” el tratado sobre el uso compartido del río Uruguay.
Argentina sostiene que Uruguay construyó en Fray Bentos, una ciudad sobre el fronterizo río Uruguay, la pastera de la finlandesa Botnia sin consulta previa, como establece ese acuerdo de 1975. Buenos Aires espera que el tribunal estime que esta actividad industrial está contaminando el río y ordene la demolición y relocalización de la pastera, capacitada para producir más de un millón de toneladas anuales de pasta de celulosa.
Montevideo defiende por su parte la inocuidad de la planta. Ambas partes han prometido que respetarán el fallo.
Te recomendamos
-
La llorona del 17 de mayo de 2022
-
Zulay Rodríguez: “El partido está secuestrado por Benicio Robinson”
-
La Opinión Gráfica del 17 de mayo de 2022
-
Martinelli cae, Cortizo sube y Carrizo se mantiene
-
Juez de Bocas del Toro está denunciado por corrupción relacionada con tierras
-
El cinismo de la dictadura: el caso de Quirós Guardia
-
La provincia de Colón entra hoy a su noveno día de paro
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Panameños consideran que el gobierno puede hacer 'algo' para controlar el costo del combustible
-
Aeronáutica Civil prohíbe el uso de drones por realización en Panamá del Bloomberg New Economy Gateway Latin America