Salvador llora a sus muertos
BRASIL. En una escalofriante sala de la morgue de Salvador, de cerámicas amarillas, un empleado funerario arregla en un ataúd el cuerpo ...
BRASIL. En una escalofriante sala de la morgue de Salvador, de cerámicas amarillas, un empleado funerario arregla en un ataúd el cuerpo de Marcos Vinicius Santos, de 22 años, uno de los 120 asesinados en Bahía desde que comenzó la huelga policial.
El proceso es casi ceremonial: con largas capas de algodón, Júnior, el empleado, cubre el cuerpo del joven y deja al descubierto únicamente su rostro. Justo después, sobre la superficie blanca, hace la forma de un corazón con flores amarillas y cierra la pesada tapa de madera.
‘Sospechamos que fue un problema del narcotráfico, nadie vio nada. Cuando llegamos estaba muerto ya’, cuenta a la AFP Crispina Monteiro de Santos, su tía, que sigue de cerca el trabajo del Júnior. El joven fue baleado el lunes por la noche, según cuenta su madre, que prefirió no dar su nombre. Usted sabe cómo está la cosa en Bahía, en Salvador, la violencia es demasiada desde que comenzó la huelga de la Policía hace más de una semana que aún no da señales de acabar, señala.
Desde el inicio de la huelga, se han registrado 120 asesinatos, la mayoría en la región metropolitana de Salvador, además de robos, saqueos, tiroteos e incendios de vehículos y comercios, según datos de la Secretaría de Seguridad Pública de Bahía.
El promedio es de 15 asesinatos por día, más del doble del promedio de 2011 (6.2). Ocho personas que vivían en las calles fueron asesinadas el mismo día, el viernes pasado, entre ellas una mujer que amamantaba a su bebé de siete meses en una plaza de Salvador.
Los delincuentes ‘aprovechan este momento de la huelga y asesinan porque saben que no hay policías en la calle. Hay más asesinatos, saqueos, todo pasa por la falta de vigilancia. La ciudad está prácticamente parada’, se lamenta Crispina.
Con ayuda de su asistente, Júnior coloca el féretro de Marcos en su pequeña camioneta blanca y parte. Y como la suya, llegan y salen vehículos similares, como el de Adilson, que ayerel miércoles trasladó el cuerpo de otro joven muerto a tiros. ‘Estaba saliendo del trabajo cuando fue atacado’, cuenta a la AFP.
‘Ha aumentado mucho la cantidad de muertos después de la huelga’, coincide Adilson Franca, quien trabaja para funerarias desde hace ocho años. ‘Es absurdo, esto es absurdo’, repite cerca una mujer desesperada y bañada en lágrimas. Esta mujer, que pidió el anonimato, apenas pudo explicar la muerte de su ser querido, que como los otros, murió a tiros. ‘No sé cómo explicar lo que pasó. Sólo sé que está en ese carro’, dice inconsolable apuntando a una de las muchas camionetas estacionadas frente al ruinoso edificio. ‘Era una persona tranquila, una persona de trabajo’, comentan quienes le acompañan tratando de darle consuelo.
-
Auxilio económico de $2 millones del Meduca beneficiará a más de 55 mil estudiantes
-
La llorona del 7 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 7 de marzo de 2021
-
Exigen sanciones a miembros de clubes cívicos por vacunarse fuera de su fase correspondiente
-
Covid-19 en Panamá: 734 nuevos casos y 3 fallecidos en las últimas 24 horas
-
Gobierno declara tres días de reflexión nacional por el fallecimiento de Tomás Gabriel Altamirano-Duque
-
Establecen nuevo puntaje para la aprobación del examen de certificación básica en medicina
-
AIG implementará pin de seguridad para uso del vale digital
-
La Casa Real británica teme la onda expansiva de la entrevista de Meghan
-
Gremios rechazan rebaja de puntaje para la certificación médica en Panamá