Aumenta la presencia de ‘paras’
BOGOTÁ. En 2011 los grupos armados ilegales integrados por antiguos paramilitares hicieron presencia en 406 municipios de 31 departament...
BOGOTÁ. En 2011 los grupos armados ilegales integrados por antiguos paramilitares hicieron presencia en 406 municipios de 31 departamentos de Colombia, o sea en 147 más que en 2008, cuando ese fenómeno afectaba a 259 poblaciones, según un informe de una ONG divulgado ayer, miércoles.
‘A lo largo de 2011 se han detectado eventos en 406 municipios del país y una reincidencia en 271’, precisó un informe del privado Instituto de estudio para el desarrollo y la paz (Indepaz) que estudia el conflicto colombiano.
Según el estudio, ‘Los Rastrojos, Urabeños, Paisas, Águilas Negras y Erpac, son los grupos narcoparamilitares que han logrado consolidarse a lo largo del territorio nacional, siendo los dos primeros los de mayor incidencia’.
En declaraciones a la AFP, el director de Indepaz, el exministro Camilo González, dijo que ‘el análisis nos permite demostrar que estos grupos se han seguido reproduciendo desde 2006’, cuando se desmovilizaron las llamadas Autodefensas Unidas d e Colombia (AUC).
González advirtió, incluso, que en los últimos cuatro años, en 271 municipios (de los 1,100 existentes en Colombia) se ha dado permanente presencia de estos grupos bajo diferentes denominaciones que causan tensión en la zona.
Te recomendamos
-
La llorona del 6 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 6 de marzo de 2021
-
Meduca presentará proyecto de ley para elevar educación básica a 14 años
-
Hijo de Martinelli comparece ante tribunal en Guatemala para su posible extradición a EE.UU.
-
Designan a Federico Alfaro Boyd como presidente del Aeropuerto Internacional de Tocumen
-
Tribunal de Guatemala reprograma audiencia de Martinelli Linares para el lunes
-
¿Por qué la vacuna de J&J no gusta a parte de la Iglesia Católica en EE.UU.?
-
Metro de Panamá reanuda operación de fines de semana tras levantamiento de cuarentena
-
El ocaso de los dictadores
-
Historia: organización político-administrativa de la Zona del Canal