Guerra antidrogas estará bajo la lupa
ANTIGUA. Cuarenta años después de lanzada por Washington, la guerra antidrogas estará en tela de juicio en la Asamblea General que inici...
ANTIGUA. Cuarenta años después de lanzada por Washington, la guerra antidrogas estará en tela de juicio en la Asamblea General que inició ayer la OEA, confrontada al reto de consensuar alternativas que paren la violencia desatada por el tráfico y consumo de cocaína en EEUU.
En la ciudad colonial de Antigua se inauguró en la noche el 43 período de sesiones de la asamblea de cancilleres de la Organiza ción de Estados Americanos (OEA), con la asistencia de tres presidentes y el secretario de Estado norteamericano, John Kerry.
El debate, que reúne hasta el jueves a 28 cancilleres y delegados de los 34 miembros activos, girará en torno a la búsqueda de nuevas estrategias, tras el reconocimiento de que la política antidrogas estadounidense, basada en la represión policial y militar a la producción y distribución, es un fracaso.
‘Un debate largamente esperado, que nuestros países necesitan para buscar soluciones a un fenómeno cuyos más vulnerables ponen la cuota más pesada de violencia’, afirmó el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza.
-
Fiscalía Anticorrupción abre investigación por hurto de $748 mil en el Banco Nacional
-
La llorona del 15 de agosto de 2022
-
Abogados de Martinelli advierten que enfrentarán las "irregularidades e ilegalidades" en casos New Business y Odebrecht
-
Investigan a más de 30 comercios por mal uso del vale digital y beca digital
-
La Opinión Gráfica del 15 de agosto de 2022
-
Movimiento Político Unidad presenta a sus precandidatos por la libre postulación
-
Incendio y destrucción de Panamá la Vieja en 1671
-
Gestión urbana: el reto para la ciudad de Panamá
-
Panamá, el país que somos
-
Cámara de Comercio solicita al Gobierno asignar los fondos a Promtur