Presidente electo de El Salvador se reunirá con Martinelli
Sánchez Cerén reafirmó su deseo de "visitar toda la región" antes de su investidura

El presidente electo salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, anunció hoy que mañana, el miércoles y el viernes visitará a los gobernantes de Panamá, Nicaragua y República Dominicana, respectivamente, para invitarles a su investidura y dialogar sobre asuntos de interés común.
Con estas tres visitas Sánchez Cerén continuará la gira por los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) que comenzó el viernes en Guatemala y Belice, donde se reunió con el presidente Otto Pérez Molina y el primer ministro, Dean Barrow, respectivamente.
"El martes me voy a reunir con el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli; el día miércoles me reúno con el presidente (nicaragüense) Daniel Ortega y el viernes (viajo) hacia la República Dominicana" para reunirse "con el presidente Danilo Medina", informó Sánchez Cerén en una conferencia de prensa.
Para la visita a "Costa Rica estamos esperando que pasen las elecciones" presidenciales del próximo 6 de abril, añadió.
Además, para visitar al presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, "estamos precisando agenda, estamos precisando los tiempos, el espacio, que nos sea favorable a ambos", explicó.
Sánchez Cerén expresó su satisfacción por sus reuniones con Pérez Molina y Barrow, con quienes abordó asuntos como la integración centroamericana y la cooperación bilateral y regional en seguridad, comercio y migración, entre otras áreas, además de invitarles a su investidura el 1 de junio próximo.
Destacó que en Belice también se reunió con representantes de la comunidad salvadoreña en ese país, donde viven, según dijo, entre 40.000 y 50.000 salvadoreños.
"Belice tiene una actitud muy tolerante con nuestros hermanos salvadoreños", lo cual le agradeció a Barrow, comentó.
Sánchez Cerén reafirmó su deseo de "visitar toda la región" antes de su investidura.
Subrayó que su Gobierno tendrá como prioridades en política exterior la integración centroamericana y la construcción de "enfoques comunes" de los países del SICA en otras instancias como Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
Sánchez Cerén, del gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, ganó las elecciones del pasado 9 de marzo y asumirá la Presidencia salvadoreña el 1 de junio para el período 2014-2019. EFE
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'
-
La llorona del 22 de mayo de 2022
-
Jubilados y pensionados del país se organizan para protestar el 25 de mayo
-
La Opinión Gráfica del 22 de mayo de 2022
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Panamá alcanza los 700 corregimientos; 89 se han creado en los últimos 13 años
-
Ricardo Lombana es electo como presidente del partido en formación Movimiento Otro Camino
-
Cortizo sanciona ley que crea el Área Económica Especial de Aguadulce
-
Panamá celebra el día de la Etnia Negra