La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 25/06/2014 19:15
Cuatro matrimonios del mismo sexo se sumaron hoy a la demanda federal presentada ante la Justicia estadounidense por una pareja que reclama que su unión sea reconocida legalmente en Puerto Rico.
El grupo se une así a la demanda radicada ante el Tribunal Federal de San Juan el pasado 25 de marzo por la pareja formada por Ada Conde e Ivonne Álvarez Vélez, casadas hace más de una década en el estado de Massachusetts.
"Estas parejas quieren ser parte de la historia. Exigimos que el Tribunal Federal las reconozca", dijo Conde este miércoles en una conferencia de prensa. La pareja sostiene en la demanda que a pesar de que la Corte Suprema de EE.UU. establece libertad para contraer matrimonio, Puerto Rico impone trabas que impiden casarse a personas del mismo sexo. Puerto Rico tiene el estatus de Estado Libre Asociado a EE.UU.
Maritza López Avilés e Iris Delia Rivera Rivera, José Torruellas Iglesias y Thomas Robinson, Yolanda Arroyo Pizarro y Zulma Oliveras Vega, y Johanne Vélez García y Faviola Meléndez Rodríguez constituyen los cuatro matrimonios que se sumaron este miércoles a la citada demanda.
López y Rivera, que llevan 38 años juntas, defienden que si las autoridades de la isla caribeña reconocieran legalmente su relación, la primera podría tener acceso a los beneficios a los que tiene derecho todo cónyuge de un veterano, ya que la segunda sirvió en la Guerra del Golfo Pérsico.
Torruellas Iglesias es empleado de Agencia de Energía Eléctrica, pero la empresa pública se niega a incluir a su esposo en la cobertura de su plan médico.
La demanda es respaldada por la organización Lambda Legal, cuyo abogado Omar González resaltó que estos matrimonios "pasan por las mismas alegrías y se muestran el mismo amor" que todos los demás y "se merecen la misma dignidad y respeto" que cualquier otra pareja heterosexual.
"Estas parejas son valientes por dar el paso al frente sin importarles su orientación sexual", sostuvo González en la conferencia de prensa.
El exgobernador de Puerto Rico Pedro Rosselló (1993-2000) firmó durante su mandato una ley que prohibía en la isla el reconocimiento de los matrimonios entre personas del mismo sexo contraídos en otras jurisdicciones de EE.UU.
En mayo pasado fueron aprobados en Puerto Rico los proyectos del Senado 238 y de la Cámara 488 que prohíben la discriminación por orientación sexual e identidad de género en el escenario laboral e incluyen en la protección legal ante la violencia doméstica a cualquier persona, con independencia de su orientación sexual, identidad de género o estado civil.