El ELN asegura que los diálogos de paz están estancados

El comandante del Ejército de Liberación Nacional dijo que el gobierno insiste en no incluir en la negociación temas de las Fuerzas Armadas

El diálogo preliminar con el gobierno de Colombia para iniciar un proceso de paz con el ELN, segunda guerrilla del país, está estancado, dijo ayer un jefe de ese grupo insurgente, al revelar detalles de los acercamientos con las autoridades.

El comandante del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Antonio García, señaló que todos los temas en discusión con el gobierno de Juan Manuel Santos se encuentran empantanados, siete meses después de que ambas partes anunciaran conversaciones exploratorias para instalar una mesa de negociación con el objetivo de poner fin a 50 años de enfrentamientos con el Estado.

‘Aunque suene raro, esto es así como resultado de una lógica de imposición con la cual el gobierno llega a cada cita’, señaló García, cuyo verdadero nombre es Erlington Chamorro, a la televisora pública Canal Capital .

‘El Gobierno veda, impide acercarnos a temas como son: Fuerzas Armadas, economía, Estado, soberanía nacional, cuestiones todas vinculadas a la génesis del conflicto. Son tantas las prohibiciones, que surge una pregunta: ¿de qué vamos a dialogar?’, afirmó el integrante del Comando Central del ELN, órgano de dirección de la guerrilla.

Según García, al gobierno de Santos no le interesa solucionar los problemas del país, sino ‘someter’ al ELN, surgido en 1964 inspirado en la Revolución Cubana y la Teología de la Liberación y con unos 2,500 combatientes en sus filas, según cifras oficiales.

García contó cómo se dieron los acercamientos con el gobierno colombiano hace más de dos años, mientras las autoridades se aprestaban a comenzar el proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la primera guerrilla del país con unos 8,000 miembros.

‘Santos nos buscó. Sucedió hace dos años, a finales de agosto de 2012, justo cuando oficializaron el acuerdo de La Habana con las FARC’, afirmó el jefe guerrillero, y agregó que inicialmente el ELN se mostraba reticente, pero ‘fue el gobierno venezolano quien propició la ocasión’.

‘Van cerca de 15 reuniones y tres largos ciclos de intercambio durante un año’, señaló García y explicó que hasta ahora se discutieron los puntos de participación de la sociedad, democracia para la paz y víctimas, pero siguen sin tratarse los temas de transformaciones necesarias para la paz y el fin del conflicto armado.

Por último, el guerrillero enfatizó que el gobierno colombiano ‘conoce de sobra’ la disposición del ELN para el diálogo.

A su vez, el gobierno y las FARC postergaron el reinicio del próximo ciclo de conversaciones, según informaron fuentes gubernamentales a la AFP .

Los diálogos se reanudarán el 2 de febrero en vez del 26 de enero, como estaba previsto, y se extenderán hasta el 12 de febrero, explicaron, sin precisar las razones del cambio. Sin embargo, aclararon que siguen en pie las reuniones técnicas programadas desde mañana hasta el próximo martes 20 o miércoles 21.

Lo Nuevo