Esposa de Maduro pide aportar a la creación de "frontera de paz"
El Gobierno de Maduro acusa al Estado y al Gobierno de Colombia de haber abandonado la frontera

Cilia Flores, la esposa del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió hoy que los estudiantes del país caribeño se sumen a la construcción de una "frontera de paz" con Colombia, cerrada por orden de su marido el 19 de agosto pasado.
"Hay que dar un gran debate en los liceos para establecer qué tipo de frontera requerimos para la paz", expresó quien es llamada por Maduro "primera combatiente" en lugar de "primera dama".
En su programa televisivo dominical "Con Cilia en Familia", Flores remarcó que los venezolanos son "hombres, mujeres, jóvenes y niños de paz" y que como tales deben aportar propuestas para poner fin a linderos actualmente controlados por el crimen organizado, el contrabando, el paramilitarismo y otros delitos.
Maduro ordenó el 19 de agosto pasado el cierre de la frontera con Colombia por el estado Táchira (oeste), medida que amplió luego al estado Zulia (noroeste) y ha anunciado que proseguirá en otros tramos de la frontera que tiene una longitud total de 2.219 kilómetros.
El jefe de Estado ha reiterado que solamente reabrirá los pasos limítrofes una vez que se defina conjuntamente con Colombia un nuevo régimen conjunto que revierta la actual situación delictiva y que también regularice la estadía de colombianos indocumentados, un millar de los cuales fue repatriado tras su decisión de cierre.
El Gobierno de Maduro acusa al Estado y al Gobierno de Colombia de haber "abandonado la frontera, la cual es gobernada por delitos de distinto orden y por el paramilitarismo colombiano", sintetizó el pasado 4 de septiembre la canciller venezolana, Delcy Rodríguez.
Además, añadió entonces Rodríguez, el Gobierno del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha adoptado medidas que alientan "el ataque" a la moneda venezolana y, en definitiva, "está claramente demostrada la falta de voluntad del Gobierno y Estado colombiano en resolver elementos formales que agreden nuestra economía".
Rodríguez y su colega colombiana, María Ángela Holguín, han sostenido dos reuniones en busca de negociar un encuentro directo entre los jefes de Estado de los dos países para zanjar la crisis.
Te recomendamos
-
La llorona del 2 de febrero de 2023
-
Buques militares de Irán atracaron en Brasil a través del Canal de Panamá
-
TE suspende subsidio electoral a CD
-
Fallece la cantante Lucy Quintero
-
Carrizo renuncia a la Presidencia
-
Precandidato por la libre postulación busca nueva tolda en el panameñismo
-
Vicepresidente Carrizo renuncia al cargo de ministro de la Presidencia
-
Ruben Blades evalúa las sanciones de EEUU contra Martinelli
-
Uno de cada cinco panameños tiene intención de dejar el país
-
Zulay Rodríguez: “El tiempo me dio la razón”